El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Al circo de Bienvenido le crecen los fans

'Los currelantes' vuelven a destacar en una función de mucha calidad

  • Los currelantes. -
Los aficionados parecían frotarse las manos antes de comenzar la segunda de las sesiones de cuartos de final del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas. Razón no les faltaba, ni sustento.

En una misma jornada, un duelo en toda la cumbre de comparsas, grandes chirigotas y un cuarteto de los que gustan, además de un par de coros que van a más, resultan razones de peso para tener muchas esperanzas en el buen resultado de esta sesión.

Y hablando de razones de peso, la chirigota de ElCanijo de Carmona, Ricas y maduras, era toda una guinda parauna noche eminentemente de comparsas. Por cierto, si Antonio Pedro Serrano se alimentase con mayor asiduidad de lo que lleva a las tablas con su chirigota, lo de canijo se convertiría en una realidad.

Los platos fuertes del día, las comparsas de Jesús Bienvenido y de Juan Carlos Aragón, Los curelantes y Los príncipes, respectivamente, no defraudaron a nadie. Nobleza obliga. Y por si poco fuera, el bueno de Bustelo sacó a pasear a su pluma y su violín de los vientos, esos que “juegan con la ropa tendía”. Como para beber los vientos...

LA CAJA DE LOS SUEÑOS
Los coristas de la Radio del Carnaval dedican el primero de sus tangosuen a la bandera de Andalucía, a los obreros de nuestra tierra y a quienes los maltratan y desprecian. Segundo de homenaje a ese gran hombre de las ondas como fue el desaparecido Pepe Benítez, la voz del Carnaval para todo buen aficionado, “sola se queda mi radio después de marchar Pepe Benítez”. Cuplés al tabaco y a Belén Esteban. Popurrí de las ondas.

LOS QUE SE MOJAN DE VERDAD
Los nadadores que “este año acabarán en agua tapá”, saben que “a 100 metros braza siempre perderán contra el Sheriff”. Pasodoble a la alcaldesa, “cada cuatro años logra medalla y es que la Teo aquí tiene una playa”. Segundo al político jerezano que salió diciendo que se hiciera un aeropuerto en La Caleta. Cuplé al Papa cuando fue a la misa por el pulpo Paul, y el monaguillo viendo que había papa y pulpo, se fue a por pimentón picante. Ole.

LOS CURRELANTES
La voz de la clase obrera monta el circo de los currelantes, cambiando el casco por el bombín, y levantan la pacarta con la leyenda “curelantes del mundo, uníos”. Pasodoble a las manos, “... ocho millones de manos paradas y las manos del perdedor sin futuro ni ilusión, las manos del gaditano”. Segundo a “los idiotas” les critican y les califican de chirigota. Cuplé a las compras en los chinos. Segundo a su ardiente Mari, “que hasta ha pedido una orden de acercamiento”.

CUARTO Y MITAD DE SIGLO BIEN DESPACHAO
La historia de amor más bella llega a su segundo acto. Shakespeare a ritmo de blam, blam. Historia de la llave del cinturón de castidad de Julieta, codiciada por el conde Paris. Romeo dedica los más bellos versos a su amada, que desde el balcón exclama: “Estoy anonada porque no me he enterado de nada”. Calentones medievales en la Verona de los ladrillos coloraos. Cuplé a los que falla la TDT, “yo le digo jo-de-te”.

LOS ANTESDEYESTERDAY
Chirigota que confiesa su afición pretérita al “triqui-triqui-troco-traca” hasta que se pasaron a la derecha de la izquierda. “No Oh yeah”, pasodoble a su hija, adulta para abortar estando en edad escolar. “No Oh yeah”, segundo a que no hay camello más grande que nuestro Gobierno, “que te vende el tabaco y el alcohol”.Cuplé a la ausencia de referencia a la crisis en Canal Sur. Ole. Segundo a la mujer del tiempo de TV y rima con Logroño.

EL TRIÁNGULO
El triángulo que forman Cádiz, Triana y Jerez, con quejío, dedican su primer tango a los gaditanos que tienen que emigrar para conseguir trabajo y abogan por levantar esta tierra “que está medio muerta”. Con bufandas del Cádiz, del Xerez, del Betis y del Sevilla, cantan su segundo tango a la violencia en el fútbol, “que hace que una afición sólo sienta vergüenza”. Cuplé al 23-F. Y el otro a la miembra Bibiana Aído, que ahora está en Igualdad, es decir, igual de parada que toda España”.

LOS VIOLINISTAS
“Permíteme que me presente, así de lento, tranquilamente, soy el viento simplemente...”, es la tarjeta de visita de Bustelo y sus violinistas. Pasodoble a la alcaldesa, al Bicentenario y a las obras de lucimiento “...el Doce se termina y a Cádiz no se le arrima ni las gaviotas”. Segundo, precioso, a los ojos de su amor, “faros para tus hijos, dos hermosuras”. Cuplé al Centenario del Cádiz y su himno, “lo mejor es imno del Carranza”.

RICAS Y MADURAS
Presentación en almíbar: “Ya llegó febrero, ya llegó la fruta y el que no se agache es un biofrutas...no ponernos peros”. Pasodoble a los libros, “un amigo que su palabra te da y hasta te acuestas con él... pero el que nunca ha cogido un libro puede acabar como Belén Esteban”.Cuplé al Rey y a su afición al caldo, “Rives, Larios, Chivas...”. Segundo, de castigo a ZP y para que se recorte las cejas. Ole, muero en Macedonia.

LOS PRÍNCIPES
Los príncipes del Averno reiteran que “el mal es más divertido” y “que no hay mejor beso que aquel que ha sido robado”. Pasodoble a la huelga de los controladores y a la declaración del estado de alarma porque afectó a ricos que no pudieron viajar, “yo sólo viajo para buscar pan y trabajo”. Segundo a los 25 años que hace que el autor perdió a su hermano, y de lo poco que éste se ha perdido. Comparsa que toca el cielo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN