El tiempo en: El Puerto
Sábado 01/06/2024  

Punta Umbría

La Romería de la Santa Cruz de Punta, qué se puede y no hacer

El Recinto Romero acoge a los peregrinos del 17 al 20 de mayo y el Consistorio ha recogido recomendaciones y prohibiciones para los romeros

Romería Santa Cruz de Punta Umbría 2024

Bando Romería Santa Cruz de Punta Umbría

Bando Romería Santa Cruz de Punta Umbría

Bando Romería Santa Cruz de Punta Umbría

La Santa Cruz es, sin duda, una de las romerías más especiales de la costa. Punta Umbría se vuelca con su Hermandad y acude al recinto romero en una preciosa peregrinación para disfrutar de un fin de semana único.

El Ayuntamiento de Punta Umbría ha lanzado un bando municipal en el que se detalla las acciones que se podrán llevar a cabo y, sobre todo, las que estarán prohibidas. El Consistorio ha recordado que tanto la convocatoria como la organización de dicha Romería es potestad del “pueblo de Punta Umbría, a través de su Real Hermandad de la Santa Cruz, con el apoyo del Ayuntamiento”.

La primera de las indicaciones es “velar por la conservación de las tradiciones y promover el respeto hacia las formas de expresión que le son propias”. En este sentido, se recoge que “el itinerario de la peregrinación y durante la estanca en el recinto romero de Punta Umbría deberá observarse por todos/as los/las participantes un comportamiento respetuoso con nuestra Cultura, Tradiciones y Medio Ambiente”.

Circular por el recinto romero con vehículos a motor estará prohibido, excepto los vehículos de servicios (Policía, Guardia Civil, Bomberos, Protección Civil) y autorizados). Sí que se permitirá la entrada y salida de vehículos a motor del recinto desde las 8:00 horas hasta las 10:00 horas.

Respecto al camino (de ida y vuelta) son varias las indicaciones ofrecidas.

No se podrá abandonar el lugar asignado por la organización en la comitiva, desde la salida del pueblo hasta su llegada al recinto romero, tanto en el recorrido de ida como en la vuelta a la localidad; pudiendo ser apartado/a de la comitiva en caso de incumplimiento; todo ello sin perjuicio de lo establecido en las disposiciones legales en materia de Seguridad Vial y de Medio Ambiente y demás normativa concordante, de obligado cumplimiento.

Asimismo, todos los vehículos de la comitiva deberán estar debidamente identificados con el distintivo facilitado por la Real Hermandad de la Santa Cruz, en un lugar visible.

Por otro lado, y no menos importante en un evento así, se solicita que “se deben respetar en todo momento las instrucciones de los Alcaldes de Carretas”, y es que son estos los encargados de coordinar la peregrinación con las fuerzas y cuerpos del Estado y garantizar la seguridad de todos los peregrinos.

Y, sin excepción, deberán respetarse las normas de Seguridad Vial en la peregrinación (caminos de ida y vuelta) y durante la estancia en el Recinto Romero.

Recinto Romero

Una vez en el recinto romero, el bando municipal ha expuesto que “sólo se podrán realizar barbacoas en los lugares habilitados para ello, y la basura debe depositarse en los contenedores, debiendo respetarse el Medio Ambiente durante el camino y la estancia en el recinto”.

Otro punto importante es que está prohibida la instalación de la venta ambulante que no cuente previamente con las autorizaciones correspondientes, quedando totalmente prohibido el alquiler/venta de animales.

Se vigilará por la ley de Bienestar animal, y por ello se ha recomendado que “no debe agotarse a la caballería y debe concedérsele el descanso cuando lo necesite, sin formar a los animales, con respeto de sus horarios de comida y agua”.

En definitiva, desde la Hermandad y el Consistorio se solicita a los romeros coherencia, respeto y convivencia para disfrutar, un año más, de la romería de la Santa Cruz que se podrá vivir del 17 al 20 de mayo.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN