El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Las obras del polígono Cuesta Blanca se inician el próximo año

El Ayuntamiento pretende iniciar el desarrollo urbanístico ?en paralelo? con la iniciativa privada

El Ayuntamiento espera poder iniciar el próximo año el desarrollo urbanístico del polígono industrial Cuesta Blanca, situado en la carretera de Chipiona, una actuación que lleva bloqueada varios años y que, si no hay nuevos contratiempos, echará a andar definitivamente para 2011. Así lo anunció ayer la alcaldesa, Irene García, durante la presentación de los planes de reindustrialización de la provincia del Gobierno central, ya que este es el único de los proyectos que recibió subvención este año en los que tiene también participación la Administración local.

De hecho, tal como expuso la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Mamen Sánchez, en la convocatoria de este año el Ministerio de Industria destinó hasta 500.000 euros del millón solicitado por el ente local, por lo que el Consistorio sanluqueño volverá a pedir en la de 2011 la misma cantidad con vistas a poder ejecutar ambas partidas para el próximo año una vez que comience con el planeamiento de los terrenos. De este modo, de los cuatro millones de euros que supone la inversión de este polígono, uno sería asumido por el Gobierno central a través de las ayudas del Plan de Reindustrialización, que se completaría con otro millón que aportaría el Ayuntamiento, mientras que los dos restantes correrán a cargo de la iniciativa privada. En este sentido, la regidora socialista confió en que las actuaciones puedan iniciarse “en paralelo” con los propietarios, con los que espera cerrar en unos días el acuerdo de subrogación.

Así las cosas, la parlamentaria aprovechó su visita para animar a los sanluqueños a que presenten proyectos para la convocatoria de 2011, cuyo plazo de presentación vence el próximo 22 de diciembre. El ámbito de aplicación será en los municipios de Cádiz: Chiclana, El Puerto, Puerto Real, San Fernando, Rota y Jerez, y para los municipios de su zona de influencia, como son, Conil, Chipiona, Medina Sidonia, Vejer, Arcos, San José del Valle, Alcalá de los Gazules, Benalup, Barbate, y Sanlúcar. El objetivo de este programa está dirigido a aquellos proyectos y actuaciones que tengan por finalidad contribuir a su reidustrialización, pudiéndose beneficiarse tanto las personas físicas como jurídicas en la modalidad de créditos reembolsables y subvenciones.

Tal como avanzó Sánchez, la cuantía total de estas ayudas para el año 2011 será de más de 91 millones de euros, de los cuales 7,2 millones van dirigidos a subvenciones y 84.4 millones a créditos. Las solicitudes están disponibles en la dirección de Internet www.mityc.es/portalayudas desde donde dispondrán de los medios electrónicos necesarios así como de una guía de solicitud, mientras que las solicitudes también podrán retirarse en el propio Ayuntamiento de Sanlúcar y en la Diputación provincial de Cádiz.

Para el sector privado, estas ayudas se transfieren a través de préstamos reembolsables con cinco años de carencia y diez de amortización a interés cero, sin avales. Para las entidades públicas y entidades sin ánimo de lucro se realizará a través de subvenciones.

La planta de yodación, casi a punto de concluir
Sanlúcar tendrá operativa el próximo año la planta de yodación que ejecuta la empresa Albareros cerca del polígono industrial de Rematacaudales, que será una de las primeras del país, dado que, como señaló la alcaldesa, “sólo hay una parecida en Barcelona”. Tras beneficiarse de las ayudas del Plan de Reindustrialización, esta empresa realizó la primera inversión para adquirir la nave, mientras que las ayudas de 2011 se serán para comprar maquinaria. Así, en 2010 se concedieron ayudas para nueve proyectos que suponen una inversión de más de ocho millones, de los que se han subvencionado casi 2,5 para la adquisición de máquinas, compra de naves, reciclado de aceite en el ámbito de la sal y el vino.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN