El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

Andalucía

Alonso asegura que en turismo no hay que hablar de resignación si no de futuro

Luciano Alonso defiende que en este sector no hay que hablar de resignación, sino de futuro, ya que se ha convertido en una industria que "supera los momentos de turbulencia económica mejor que otras".

  • El Consejo Andaluz de Turismo durante su reunión en Sevilla. -
  • Los sindicatos piden vincular las ayudas a las empresas al mantenimiento del empleo

El consejero de Turismo de la Junta, Luciano Alonso, defendió ayer que en este sector no hay que hablar de resignación, sino de futuro, ya que se ha convertido en una industria que "supera los momentos de turbulencia económica mejor que otras".


En declaraciones a los periodistas antes de la reunión del Consejo Andaluz de Turismo, recordó que el turismo ha dejado de ser un sector minoritario para convertirse en una industria que supone más del 12,5% del PIB de Andalucía y más de 450.000 empleados estables.


Sin embargo, advirtió de que el turismo no es "un oasis" y que le afecta la situación económica de los demás países europeos y el hecho de que "aumenten las listas de parados".


En relación al futuro, Alonso anunció que su Consejería apuesta por "un proceso de innovación que se caracterizará por la puesta en marcha en 2009 de un Laboratorio de Inteligencia Turística", que espera que pueda llegar a convertirse en el mejor de España.


Este laboratorio está contemplado en el presupuesto de la Junta para 2009 con una partida de más de un millón y euros se encuentra actualmente en la fase de diseño y construcción en Marbella.


Por otro lado, el consejero destacó que el turismo del siglo XX se movía por paquetes turísticos, mientras que en la actualidad el demandante es "mucho más activo, selecciona mejor sus viajes y se compromete con ellos".


Por este motivo, aseguró que "habría que añadir la palabra entorno" a la oferta andaluza de turismo, un motivo por el que la Junta ha puesto en marcha los planes de turismo sostenible y de grandes y medias ciudades, en una apuesta por una promoción más directa al consumidor, que "elige a través de las nuevas tecnologías el lugar exacto al que se quiere dirigir".


Además, afirmó que en el futuro su Consejería planea pensar más en los turistas jóvenes, para lo que ha abogado por "crear una planta hotelera adecuada a sus necesidades, un interrail para se puedan mover por toda Andalucía a buen precio y crear una ciudad a la carta".


En relación a las cifras del turismo en este año, Alonso confió en que puedan soportar la comparación con las de 2007, a pesar de que ese fue el mejor año de la historia turística de Andalucía, ya que consideró que los ciudadanos no están dispuestos a renunciar al ocio. 


Ayudas a empresas


Por otra parte, los sindicatos UGT-A y CCOO-A pidieron que las ayudas que se arbitren a las empresas del sector turístico, tanto para las empresas viables que tienen problemas de liquidez como por otro tipo de ayudas, contemplen el compromiso de mantenimiento y creación de empleo y respeto por las condiciones laborales.


Ambas centrales estuvieron presentes tanto en el Consejo Andaluz de Turismo como en la Mesa del Turismo, donde, según indicaron a Europa Press fuentes de UGT-A, se ofrecieron los datos de cierre del ejercicio 2008, donde "las primeras cifras que se barajan son muy parecidas a las del año pasado, de forma que el descenso de la actividad rozará el 1,1 por ciento, algo que no es preocupante teniendo en cuenta los anteriores años de bonanza y crecimiento, que nos hacen tener un colchón muy amplio". 


Desde UGT-A sí mostraron preocupación por el descenso del gasto "en torno a siete por ciento", lo cual, a juicio de dicha central, "puede significar que somos menos competitivos de lo que creíamos". En cuanto al año 2009, todos los agentes sociales prevén un comportamiento similar al de 2008. "El sector se ha defendido bien, a excepción de la desbandada de los 'hormigoempresarios', empresarios de la construcción que operan en el turismo, el resto aguanta el tirón", destacaron.


Las fuentes explicaron que en estos encuentros se ha hablado de los Presupuestos para turismo en 2009, donde se incluyen ayudas para empresas con problemas de liquidez y sobre las que este sindicato demanda que "deben ir con un compromiso de empleo y mantenimiento de las condiciones laborales".


Asimismo, en dicho encuentro se habló de la necesidad de trazar las bases para el IV Pacto Andaluz por el Turismo, para lo que "debemos esperar a lo que marque el próximo Acuerdo de Concertación Social", así como de la obligación de modificar la Ley del Turismo "que necesita un retoque al datar de 1999 y tener algunas lagunas".Además se habló la necesidad de "modificar la norma para su transposición a la Directiva Comunitaria de Servicios, que afecta a la libertad de prestación de servicios y pone en jaque el papel de los guías de turismo, las agencias de viajes, y contempla además que no se fijen trabas ni medidas proteccionistas sobre la oferta hotelera".


En ese sentido, UGT-A demandó que "se protejan a los profesionales del intrusismo que existe", así como más iniciativas en áreas como el turismo de mayores o el turismo para funcionarios públicos de la UE.


Por su parte, fuentes de CCOO-A, que destacaron que el sector turístico "está resistiendo mejor que otros la crisis", valoraron, en declaraciones a Europa Press, la dinámica y el trabajo desarrollado este año por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, y apuntó que a inicios de año se deberá abordar la nueva Ley del Turismo, especialmente en la transposición de la directiva comunitaria de Servicios, un aspecto que "preocupa" a este sindicato "especialmente a la hora de analizar cómo encaja y cómo se conjuga con los derechos adquiridos"-


Este sindicato planteó que antes las "múltiples ayudas" que se están arbitrando para resolver los problemas coyunturales derivados de la crisis, "no se modifiquen los planes de trabajo a largo plazo" y en esas ayudas extraordinarias el empleo siga siendo "el principal objetivo y no se destine ni un euro a lo que no suponga mantenimiento y creación de empleo", de manera que "las ayudas planteadas ayudas tengan su concreción en el empleo".


Postura de la CEA


Por su parte, el representante de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) en el Consejo Andaluz del Turismo, Baltasar Fernández, demandó "flexibilidad" en el Plan de Marketing de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta para el próximo año 2009, de modo que se pueda adaptar en cada momento al comportamiento del sector y de la economía a lo largo del ejercicio.


Fernández explicó a Europa Press que el Plan de Marketing y las previsiones para 2009 fueron algunos de los asuntos abordados en la reunión de hoy del Consejo, al tiempo que expresó que "todos vemos con preocupación el próximo año", ya que, "aunque el turismo parece que de momento aguanta mejor, también se está notando la situación económica".


Por otro lado, en la Mesa del Turismo la Junta presentó un primer borrador de modificaciones para la nueva Ley del Turismo, en el que, según manifestó, se recogen algunas de las demandas planteadas por los empresarios, aunque recordó que aún se encuentran "al principio de la negociación".


Así, recordó que había propuesto que determinados servicios tuvieran carácter turístico, como campos de golf y puertos deportivos, argumento que ya se recoge en el primer borrador, al tiempo que señaló que acordaron mantener reuniones periódicas para no demorar la elaboración de la Ley, de modo que se lleve al Parlamento a lo largo de 2009.


Además, el representante de la CEA apuntó que, en parte, la reforma de la Ley "viene motivada por la transposición de la directiva de liberalización de servicios", ya que "el régimen de autorizaciones de empresas y negocios tendrán que cambiar por esta directiva".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN