El tiempo en: El Puerto
02/06/2024  

La cultura del Día Sin Coche no termina de calar en la ciudadanía

Todavía queda mucho camino por recorrer en lo que a la concienciación ciudadana se refiere. El medio ambiente agradecerá que se deje de utilizar el coche en pos de la bicicleta o el autobús, pero aún queda para que ese cambio sea real

  • La edil de Medio Ambiente se baja del autobús urbano, dando ejemplo.
Somos conscientes de la contaminación que desprenden nuestros vehículos propios? ¿De los beneficios que ofrecen la bicicleta o el ir caminando a los sitios a los que nos dirijamos? Serían preguntas para los que la respuesta parece obvia, no. Pues ésta es la Semana Europea por la Movilidad Sostenible y parece que son pocos los habitantes que se muestran concienciados con la opción de cuidar el medio ambiente y sobre todo adoptar hábitos saludables, pues ésta es una cadena que tiene que ir alimentándose.

Pues ni siquiera ayer que el servicio de autobús urbano era gratuito hasta las 14.00 horas, se notó un descenso en el uso del vehículo propio en la ciudad. El Puerto seguía colapsado en las horas punta tanto en las calles más céntricas como en aquellos puntos que son más propensos a soportar colapsos de tráfico. Y las paradas e incluso los autobuses no se veían cargados de gente, a no ser que fuera la habitual. “Yo tomo el autobús siempre para llegar al centro. Me doy una vuelta para hacer las compras que necesito y después lo cojo aquí en la plaza del Polvorista, que me lleva a casa”, indica una señora asidua a este tipo de transporte. “Pero no he notado tampoco que haya mucha más gente esperando el autobús. Nos vemos aquí los de siempre. Y yo ni me había enterado de que hoy el autobús era gratis”, indica.

Y parece que no ha habido suficiente información de cara al ciudadano, aunque la concejal de Medio Ambiente, Blanca Merino, y representantes de la Flave, ofrecieron tanto el viernes pasado en el mercado de abastos como el martes en el mercadillo unos folletos informativos para que la ciudadanía estuviera al tanto no sólo de las medidas que se iban a llevar a cabo, sino de que “el uso del coche en la ciudad supone un aumento de la contaminación que perjudica tu salud. También es origen de molestias e inseguridad para los peatones.

Además es costoso, por la gasolina que gastamos en atascos, buscando aparcamiento y el propio parking. Actualmente el transporte público permite el desplazamiento a muchos lugares, pero debemos incentivar este medio de transporte. Hemos de potenciar la mejora del transporte colectivo en condiciones de puntualidad, seguridad y comodidad. Tenemos que experimentar un cambio de mentalidad. Que se utilice más este medio de transporte”.

Leyendo el folleto, algunos usuarios de este tipo de transporte se quejan de que “cierto es que el Ayuntamiento debe optar por poner las pilas a la empresa de los autobuses porque no llegan a la hora que deben”, confirma un usuario. “Hay días que tengo que esperar entre diez y quince minutos en la parada para poder coger el autobús”.

Pero sin duda, y de cara a esta edición de la Semana Europea por la Movilidad Sostenible, el Ayuntamiento, desde el área de Medio Ambiente, ha puesto empeño en la concienciación ciudadana, pero hay que valorar que se necesita un cambio cultural a largo plazo para que se puedan dar cambios reales entre la población.

Y ahora sin duda hay que mirar hacia otro lado, pues los que toman el autobús opinan al igual que lo hacen los que en cambio no quieren dejar el coche en casa, bien porque para ellos es más cómodo, llegan antes al lugar de trabajo, etc. Pero la cruda realidad es que cada vez es más complicado aparcar, en casa o en el trabajo, y tomar alguna calle que no suponga retenciones de tráfico.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN