El tiempo en: El Puerto
Lunes 03/06/2024  

La nueva lonja de Bonanza entra en funcionamiento en el mes de agosto

El director-gerente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, José Salgueiro, visitó las instalaciones

  • Un momento de la visita que realizó el director-gerente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía -
El director-gerente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, José Salgueiro, ha visitado el conjunto de obras en marcha para la modernización integral del Puerto de Bonanza, en Sanlúcar de Barrameda, que alcanza una inversión conjunta de 8,5 millones de euros. Los cuartos de manipulación de pescado ya se han terminado, por lo que está en licitación la concesión para su explotación, mientras la nueva lonja está previsto ponerla en servicio en el mes de agosto. Salgueiro, acompañado de la alcaldesa de Sanlúcar, Irene García, y del senador Luis García Garrido, visitó en primer lugar las obras de ampliación de la lonja, reordenación de la plataforma portuaria e instalación de oficinas en el antiguo edificio de la Junta de Obras del Puerto (JOPS), cuya inversión asciende a 6,2 millones de euros y en las que trabajan actualmente 36 operarios. Durante el periodo de ejecución de la obra se han generado 9.900 jornales directos y 500 indirectos.

El edificio original de la lonja, dispuesto en paralelo al cantil del muelle, contaba con 3.159 metros cuadrados construidos en planta rectangular, y se ha ampliado en otros 1.079 metros a una sola altura. Actualmente se trabaja en los remates finales, como colocación de vidrios, falsos techos, luminarias, altavoces, carpintería de aluminio y pintura, de forma que se prevé terminar esta parte de la obra en el mes de agosto. En ese momento se podrá trasladar la actividad de comercialización de pescado fresco desde las instalaciones provisionales actuales a la nueva lonja. Mientras tanto, las obras continuarán para la instalación de las oficinas de la propia lonja en el antiguo edificio de la JOPS y para la reurbanización exterior. Dentro de esta última se trabajará en demoliciones, nueva pavimentación, recogida de aguas pluviales e instalaciones de saneamientos, sobre una superficie de 32.600 metros cuadrados. En cuanto al edificio de la JOPS, se trata de habilitar las oficinas en una planta única rectangular de 484 metros cuadrados, cubierta a dos aguas por una estructura de cerchas y entrevigado de madera. Se espera terminar la totalidad de estas obras antes de que finalice este año 2010.


CUARTOS DE MANIPULACIÓN DEL PESCADO

El director-gerente de la Agencia de Puertos también visitó las obras ya terminadas de los nuevos cuartos de manipulación de pescado, que han significado una inversión de 1,8 millones de euros. La actuación ha comprendido la construcción de 11 módulos, cada uno de ellos con dos plantas, sumando un total de 1.004 metros cuadrados de superficie construida. Cada módulo cuenta, en planta baja, con espacio de trabajo para el manipulado del producto, cámara frigorífica, pasillo, armario y cuarto de contadores; mientras en la planta alta se sitúan oficinas y vestuarios. Se acaba de sacar a licitación la concesión administrativas para la explotación de estas instalaciones, por un periodo de 10 años.

Las empresas y particulares interesados en participar en este concurso disponen de plazo hasta el próximo 30 de julio para presentar sus ofertas. Finalmente, Salgueiro visitó las obras de rehabilitación de la antigua casa-cuartel de carabineros, un edificio de principios del siglo XIX que se está adaptando para albergar las oficinas del puerto y de la Asociación de Armadores. La inversión en la misma alcanza los 548.000 euros, proporcionando actualmente empleo a 13 trabajadores y habiéndose generado en conjunto 1.980 jornales directos y 396 indirectos. Posee 374 metros cuadrados construidos, encontrándose actualmente en la fase final de obras, con la colocación de vidrios, carpintería de madera y aluminio, luminarias, pintura y urbanización de la avenida de Bonanza y calle Santa María, adyacentes al edificio. De esta forma, se espera terminar la actuación el próximo mes de septiembre.

Por otra parte, se encuentra actualmente en tramitación ambiental el Plan de Usos del puerto, una vez que se superó la información pública del mismo. La principal novedad de este plan es la ampliación al norte del puerto, para albergar una nueva zona náutico-deportiva, con al menos 400 puntos de atraque, y una zona técnica para la varada de embarcaciones pesqueras y de recreo, así como un muelle para el transporte de viajeros. Las obras de la lonja del Puerto de Bonanza de Sanlúcar de Barrameda ha generado casi 10.000 jornales directos y medio millar indirectos, con lo que la pesca recibirá un buen impulso en tiempos de crisis.

La alcaldesa de Sanlúcar, Irene García, destacó que esta actuación viene a completar la apuesta municipal por el sector pesquero. No sólo mejorando el espacio de trabajo, sino modernizando la actividad del puerto, dotándola además de nuevos sistemas administrativos e informatizando los sistemas de ventas, como la subasta electrónica. “Hoy hemos recibido buenas noticias para el sector pesquero, no sólo con estas instalaciones que se encontraban en una situación precaria, sino también porque la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía demostró el compromiso del gobierno autonómico con los marineros de Sanlúcar y lo hizo con dos buenas noticias, por un lado el seguro pesquero para los temporales y por otro lado, por haber atendido una petición histórica de los marineros de la ciudad, que es poder pescar en aguas interiores. Ya hubo un primer intento para que pudieran faenar. Esperamos la publicación del BOJA”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN