El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Fevema presenta alegaciones al PGOU para legalizar los diseminados

Pretende que se doten de todos los servicios a los Desarrollos sin Homologación (DSH)

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Diseminados (Fevema) ha presentado sus alegaciones a la aprobación provisional segunda del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de El Puerto, cuyo documento de aprobación inicial segundo ya atravesó su período de exposición pública tras ser aprobado por el Pleno municipal. El denominador común de estas alegaciones es que, de manera individualizada, según Fevema, “dan una solución viable desde el punto de vista técnico y legal a un importante número de núcleos diseminados del término municipal que podrían regularizarse con el futuro Plan General”.
La federación asegura que las alegaciones “se adaptan al modelo de ciudad esbozado en el decálogo del equipo redactor de Territorio y Ciudad (TyC), que apuesta por un municipio más sostenible y respetuoso con su entorno”. El documento es el resultado “del trabajo de un grupo de expertos profesionales y de infinidad de reuniones con grupos políticos y vecinales, que se inició hace casi tres años cuando el actual equipo de Gobierno hizo pública su voluntad de encargar un nuevo Plan General”.
Las soluciones aportadas por Fevema se centran sobre todo en dotar a los vecinos de los Desarrollos sin Homologación (DSH) de todos los servicios necesarios para tener una calidad de vida digna en el marco de las normas y legislación vigente en materia urbanística y medioambiental. “Todas caben en el PGOU y en el Plan de Ordenación del Territorio de la Bahía de Cádiz y Jerez (Potbc-J", resume el presidente de la federación vecinal, Jesús Caro.
“Lejos de representar caprichos o egoísmos particulares, el proyecto de la federación defiende los intereses generales de la localidad mediante propuestas viables y objetivas desde el punto de vista técnico y jurídico, sin discriminar a ningún vecino”, destaca Caro que subraya que “en un ejercicio de responsabilidad y generosidad los vecinos del Barranco y pinar de Coig han optado por la presentación separada de sus alegaciones -atendiendo el criterio de TyC- ante la dificultades aparentes de éstas, a los que en paralelo se les ha buscado desde Fevema las alternativas para su regularización y posterior legalización, adaptándose a la Ley”. Con ello se quiere centrar la atención en todos los DSH por igual para que no puedan verse perjudicados el resto de vecinos por el estancamiento que estos diseminados vienen padeciendo.
A criterio de la junta directiva de Fevema, la aprobación del PGOU constituye “una oportunidad histórica para resolver de forma definitiva un problema que comenzó a principios de los años 70”. En este sentido, las soluciones aportadas, explican desde Fevema, “le sirven en bandeja al equipo de Gobierno PP-PA el cumplimiento de una promesa electoral hasta el momento incumplida”. Jesús Caro espera que la concejal de Urbanismo “tenga en cuenta a nuestra entidad para la comisión de seguimiento del Plan donde hasta el momento no hemos contado casi nada”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN