El tiempo en: El Puerto
Viernes 28/06/2024  

Roberto Suárez, candidato a dirigir la escuela deportiva

Este nuevo proyecto será una realidad la próxima temporada

  • El árbitro sevillano Miguel Ángel Fernández Delgado muestra la piedra al delegado racinguista Manuel Abel Castro. -
Aunque el comienzo de la próxima temporada esté algo lejano y haya otros menesteres más inmediatos y más urgentes que atender hasta la finalización de la Liga, lo cierto y lo fijo es que desde la dirección del club rojibanco se empieza a fraguar y cocer lo que debe ser uno de los pilares fundamentales en la nueva concepción de la venidera campaña. La cantera sigue siendo un referente en la vida diaria dentro del club tal y como queda patente en el número de equipos que en la actualidad compiten y en el trasiego diario que el estadio acoge de jóvenes canteranos que entrenan diariamente. Este número de jugadores tendrá una mayor presencia con la creación de la escuela deportiva racinguista para la próxima temporada, que por fin verá la luz a un proyecto que se ha ido aplazando en el tiempo tras los lógicos frentes abiertos que imposibilitaban centrarse en uno de los proyectos que más ilusión está creando en el entorno portuense.

El ex directivo y otrora aspirante a la presidencia, Francisco Barroso, fue el máximo exponente en querer llevar a efecto una realidad que verá la luz la venidera campaña. La situación económica y la inestabilidad que rodeaba a la entidad por aquel entonces descartaron finalmente continuar con la idea. Ahora nuevamente se retoma con la intención de que todas las categorías estén representadas y compitan de esta forma en sus distintas ligas. A los infantiles, cadetes y juveniles que compiten en la actualidad se le sumarán el resto de éstas, pudiendo alcanzar hasta un total de 13 equipos canteranos.

Curriculum inmejorable

Para ello, el primer candidato y firme aspirante a dirigir la escuela es el ex jugador racinguista Roberto Suárez, que se presenta como el mejor posicionado para hacerse cargo de la dirección de la futura escuela deportiva.
Los contactos mantenidos con el asturiano no han podido ser más positivos y la predisposición mostrada no hace sino confiar en que sea él la persona elegida. Su profesionalidad, conocimientos y seriedad han sido claves para que sea el centro de todas las miradas. De esta forma, este proyecto, engendrado desde hace tiempo, ha encontrado el momento y la situación perfecta para poder poner en manos expertas el futuro de una escuela que está llamada a ser un referente en el deporte base portuense. De hecho, el asturiano ya estuvo el año pasado en la escuela municipal de fútbol. Suárez posee una experiencia dilatada en Primera División, en la que jugó cinco años en el equipo de toda su vida, el Real Oviedo, y una en el Cádiz CF, convirtiéndose en uno de los artífices del último ascenso a la máxima categoría del club amarillo. Con tan sólo 20 años en el club ovetense coincidiría con Radomir Antic como entrenador, teniendo como compañeros a jugadores de la talla de Prosinecki, Oli o Jokanovic. En Segunda División jugó en el Levante, Toledo, Lleida y Cádiz. Colgó las botas en el Racing Portuense en la temporada 2007-2008 después de dos temporadas defendiendo la camiseta racinguista. Se convirtió junto a Pepe Masegosa en todo un referente en la categoría como pivote.

A su experiencia y conocimientos de fútbol hay que unir el título de director deportivo homologado por la RFEF tras obtenerlo en la última temporada que militó como jugador rojiblanco. En la actualidad entrena al benjamín en el Cádiz CF y colabora como comentarista en los micrófonos de Punto Radio comentando los encuentros del equipo cadista. El único inconveniente que pudiese encontrar es la incompatibilidad pues tras la llegada de Víctor Espárrago al banquillo gaditano y la buena sintonía que se procesan entre ambos, hizo que el uruguayo haya pensado en él para tener a éste como persona de confianza dentro del staff técnico. De ahí, que tal y como reconociese a este mismo medio dentro de la sinceridad que le caracteriza, “si tengo la mínima duda de que no puede ser compatible no lo voy a coger”. Aunque no ocultaba que este proyecto “es una idea que me gusta muchísimo”.

Ejemplos a seguir

El desarrollo y formación de la cantera asientan las bases de jóvenes valores que continúan siendo un valor en alza como lo demuestra la cada vez más usual presencia de jugadores al panorama futbolístico, en una clara apuesta valiente de dar minutos a los más jóvenes. La fuerza con la que se abre paso la juventud en el fútbol actual no es sino la demostración de amoldarse forzosamente a los nuevos tiempos que corren en la que la vuelta a los orígenes está resultando ser vía de escape ante tanta crisis generalizada. Clubes que miman y ven reflejados los resultados con canteras tan proclives son la del FC Barcelona, Sporting, Real Sociedad o Villarreal, siendo claros ejemplos a seguir.

60 euros de multa por lanzar una piedra

No todo fueron buenas noticias a la conclusión del partido ante el conjunto ceutí, que a los tres importantes puntos conseguidos dejó las consecuencias tras el lanzamiento al terreno de juego de una piedra. Debido a este incidente el partido estuvo interrumpido durante algunos minutos por parte del árbitro sevillano Miguel Ángel Fernández Delgado. El juez de Competición y Disciplina Deportiva decidió multar a la entidad racinguista “por incidente de público” con la cantidad de 60 euros. La piedra, de pequeñas dimensiones, y no del tamaño de “una pelota de golf” tal y como indicase en el acta arbitral, fue arrojada desde la zona de Preferencia. De igual modo, la expulsión que sufrió Juanma Reyes ha sido cifrada con una multa de 22,50 euros. Otra de las bajas con la que contará Manzano es la de José Antonio, que no podrá estar ante el Mairena al cumplir el ciclo de cinco cartulinas amarillas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN