Ni meteorito ni ovni: la estela de luces que cruzó el cielo era basura espacial
Un ciudadano graba el momento desde el Castillo de San Marcos
Un ciudadano graba el momento desde el Castillo de San Marcos
Desde 1957 se lanzan al espacio satélites que una vez cumplida su vida útil quedan como chatarra en continua colisión con otros restos. Y cada vez más.
Será impartida por el capitán de fragata, jefe de la Sección de Astronomía del Real Instituto y Observatorio de la Armada, Francisco Javier Montojo Salazar.
La NASA sopesaba ayer la posibilidad de modificar el rumbo de la Estación Espacial Internacional (EEI) para esquivar los restos procedentes de un desechado satélite soviético, informaron fuentes rusas.
La Agencia Espacial Europea (ESA) está diseñando un sistema para clasificar y catalogar los más de 700.000 fragmentos de basura.
"La basura espacial fue detectada muy tarde y no dio tiempo a que la estación hiciera una maniobra para eludirla", agregó.
Conferencia de Francisco Javier Montojo Salazar, jefe de la Sección de Astronomía del Real Observatorio de la Armada.
Especialistas del Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia tomaron ayer la decisión de realizar en unas horas una maniobra urgente de corrección de la órbita de la Estación Espacial Internacional (EEI) para evitar una posible colisión de la plataforma con basura espacial.
La ESA y Japón son los únicos que no han generado basura espacial en tres meses
Los motores del Progress fueron encendidos por espacio de 150 segundos, lo que le confirió a la EEI una aceleración de 0,3 metros por segundo
Una empresa japonesa y la Universidad de Kioto han unido fuerzas para desarrollar los primeros satélites del mundo fabricados con madera para 2023
La nave ha sido lanzada a las 13.26 GMT de este 9 de diciembre desde la base de Tanegashima
Puedes visualizarla de forma interactiva en una página especial. Te dejará impresionado