El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Provincia de Cádiz

Los municipios de Cádiz denuncian "soledad" y "abandono"

En un simbólico acto frente al monumento a las Cortes de Cádiz, en la Plaza de España de la capital, los alcaldes han defendido el municipalismo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�n
Cargando el reproductor....

Representantes de todos los ayuntamientos de Cádiz se ha unido hoy para denunciar la "soledad y abandono" que sufren "desde un punto de vista económico y competencial" y su sensación de "no contar a la hora de tomar decisiones", cuando son la administración más cercana a la ciudadanía.

En un simbólico acto frente al monumento a las Cortes de Cádiz, en la Plaza de España de la capital de la provincia, los representantes de la administración local han defendido el municipalismo como "una parte esencial del Estado".

La presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, Irene García, que ha leído el manifiesto conjunto de los ayuntamientos, ha explicado que éstos reclaman "liberarse de tutelas" y ser considerados "el ámbito de la administración más eficaz y eficiente en la gestión de los recursos públicos".

En el manifiesto denuncian padecer "una brecha de desigualdad a la hora de asumir competencias que deben soportar por la vía de los hechos, ante la angustia de miles de familias, sin poder contar con los recursos económicos necesarios para poder desempeñarlas".

"A pesar de ser el ámbito de la Administración que más y mejor viene cumpliendo las obligaciones de ajuste económico impuestas a la totalidad del sector público, continuamos siendo considerados menores de edad a la hora de entendernos como lo que somos: la primera y más inmediata instancia institucional que debe dar respuesta a las necesidades de nuestros vecinos y vecinas", expone el manifiesto.

Recuerda que durante la pandemia "los ayuntamientos estamos asumiendo una serie de competencias, servicios y gastos sobre los que, en la mayoría de los casos, carecemos tanto de cobertura legal como de dotación económica".

"La situación de los consistorios, lejos de haberse reforzado mediante medidas de apoyo, no ha hecho sino debilitarse al vernos obligados a dar respuesta por la vía de los hechos a necesidades de extrema urgencia y extraordinaria gravedad", agrega.

Por todo ello reclaman del resto de las administraciones "recibir la información necesaria, en tiempo y forma, para el ejercicio de nuestras responsabilidades en materia de prevención y combate de la pandemia".

También "percibir la financiación suficiente para poder sostener aquellos servicios y políticas "que nos hemos visto obligadas a asumir para no abandonar al más completo desamparo a nuestros vecinos y vecinas".

Reivindican contar con seguridad jurídica y dotación económica para desarrollar mecanismos de ayuda a sectores afectados por la pandemia, como los autónomos, el pequeño comercio y la hostelería-, "que se están viendo condenados a soportar sin respaldo alguno los rigores de la crisis".

Solicitan además ser "receptores y gestores directos de aquellos recursos económicos que se dirijan a dar respuesta a las necesidades extraordinarias en el ámbito territorial de nuestra competencia" y también "la posibilidad de optar a la gestión directa de aquellos mecanismos financieros procedentes de los fondos Next Generation, impulsados por la Unión Europea para la recuperación europea, de los que podamos ser beneficiarias".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN