El tiempo en: El Puerto
30/06/2024  

Granada

Granada activa el programa de protección patrimonial para atajar el éxodo rural

Esta iniciativa se tramita en el área de Obras Públicas y Vivienda desde el pasado verano y en su diseño se ha contado con las aportaciones de los alcaldes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Alhambra de Granada. -

La Diputación de Granada ha activado, tras su aprobación en la Junta de Gobierno, la puesta en marcha de un nuevo programa de conservación y uso del patrimonio arqueológico y paleontológico rural, de forma que estos atractivos revitalicen especialmente los pueblos y eviten el éxodo hacia las ciudades.

Esta iniciativa se tramita en el área de Obras Públicas y Vivienda desde el pasado verano y en su diseño se ha contado con las aportaciones de los alcaldes de los municipios, según ha informado este jueves la institución en un comunicado.

El programa está destinado a municipios de menos de 20.000 habitantes, que podrán presentar propuestas orientadas a proteger, conservar y potenciar su patrimonio, fomentar el conocimiento de los valores culturales vinculados al mismo y estimular la concienciación e identificación ciudadana con su patrimonio, como elemento básico para su protección.

El vicepresidente cuarto y diputado de Obras Públicas y Vivienda, José María Villegas, ha afirmado que se trata de una apuesta para la recuperación del rico legado patrimonial.

En este sentido, el programa pretende proteger y conservar el destacado patrimonio arqueológico y paleontológico, fomentar el conocimiento de los valores culturales vinculados al patrimonio, a través de proyectos que motiven el aprendizaje, la promoción y la difusión de los bienes culturales.

También favorecer y estimular la participación, concienciar a la ciudadanía en la defensa y difusión del patrimonio histórico como seña de identidad territorial y conseguir que el medio rural conciba estos bienes como una herramienta para su desarrollo y lo incorpore a las estrategias de su progreso para evitar el éxodo rural y revitalizar los pueblos.

El diputado ha precisado que la Diputación va a movilizar para este programa 300.000 euros de fondos propios, a los que se sumarán recursos municipales de los ayuntamientos interesados y de otras administraciones que vayan a desarrollar líneas de trabajo referidas a la conservación y uso del patrimonio arqueológico y paleontológico rural.

"Estamos convencidos de que este programa es una valiosa herramienta para generar oportunidades de empleo y, sin duda, servirá para luchar contra la despoblación de nuestro mundo rural", ha indicado.

En la primera convocatoria se destinará a los bienes culturales integrantes del patrimonio arqueológico y paleontológico de naturaleza inmueble y mueble, a su conservación y uso mediante todo tipo de acciones que mejoren su estado y posibiliten su conocimiento, difusión, promoción y reconocimiento y abarcará los bienes cuya cronología llegue hasta la época moderna, incluyendo el Siglo XVI. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN