El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Casi veinte colectivos reivindican un impulso al sendero del río Guadalete

Trasladan a los grupos municipales una propuesta “realista y factible” para que promuevan su ejecución ante el Ayuntamiento de Jerez y la Junta de Andalucía

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Casi veinte colectivos han remitido a los diferentes grupos políticos una propuesta “realista y factible” encaminada a la puesta en valor de los senderos del río Guadalete una vez que la iniciativa que debía financiarse con cargo a los fondos de la ITI “se ha frustrado” por “diversos motivos”, lo que ha supuesto la pérdida de “una inversión millonaria” que hubiera generado “riqueza y empleo”.  

La iniciativa parte de una propuesta de Ecologistas en Acción para reactivar el proyecto del sendero fluvial del río Guadalete.

Así, sobre la idea de poner en marcha una actuación realista y fácilmente ejecutable, la organización redactó un primer documento e invitó a las organizaciones sociales de la ciudad a hacer sus aportaciones, de tal forma que esta iniciativa se convirtiera en un proyecto colectivo y de toda la ciudadanía jerezana.

Durante el mes de noviembre varias organizaciones han realizado aportaciones a la propuesta inicial y se ha redactado un documento de base para formular un acuerdo social por el proyecto de sendero del Guadalete, que se llevaría a cabo en tres fases.

La primera ha consistido en la elaboración del documento de acuerdo o propuesta social que representa la base para la redacción del proyecto, definiendo los objetivos y los principios y orientaciones sobre los que se debería llevar a cabo, garantizando la participación de la ciudadanía en la elaboración de la propuesta y en su ejecución parcial.

La propuesta social debe concluir con un acuerdo entre la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y el Ayuntamiento de Jerez en el que se concrete la manera en la que se podrá llevar a cabo el proyecto, asumiendo responsabilidades, funciones, tareas y plazos.

Para ello se propone la firma de un convenio de colaboración y la creación de una oficina técnica y de participación formada por técnicos de las administraciones y representantes de los agentes sociales y económicos.

La segunda fase representaría los trabajos de diseño del proyecto del sendero e incluiría un proceso de participación activa en el que puedan participar todo el conjunto de la sociedad, poniéndose en marcha para ello una comisión de redacción para realizar el seguimiento y control de la redacción del proyecto.

La tercera fase representaría los trabajos de ejecución del sendero y las organizaciones sociales que han colaborado en la propuesta proponen que dicha ejecución pueda ser cooperativa; es decir, pueda ser ejecutada por el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía o trabajos de voluntariado social.

Las organizaciones que promueven esta iniciativa se muestran “convencidas” de la “potencialidad ambiental, deportiva, cultural y económica” del río Guadalete, por lo que consideran “más necesario que nunca que la sociedad jerezana, junto a todas las fuerzas políticas empujen en la misma dirección”.

Además de Ecologistas en Acción, participan en la iniciativa el Centro de Estudios Históricos Jerezanos, la federación local de asociaciones de vecinos Solidaridad, la Asociación Profesional Patrimonio Histórico-Arqueológico de Cádiz, la Sociedad Gaditana de Historia Natural, Genatur, la asociación Tempul, grupos scout, los sindicatos CCOO, UGT y CGT y varias delegaciones de Alcaldía. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN