El tiempo en: El Puerto
Jueves 27/06/2024  

Sevilla

Las nuevas restricciones obligan a "ajustar" horarios en buses metropolitanos

La línea M-123, que llega hasta la Pablo de Olavide, se suspende de manera temporal al no haber clases presenciales en el campus sevillano

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Autobuses metropolitanos. -

El Consorcio Metropolitano de Transportes del Área de Sevilla aplica desde este martes un "ajuste" de los horarios nocturnos de sus líneas de autobús.

Según informa el Consorcio Metropolitano de Transportes, con motivo de las mencionadas restricciones promovidas por la Administración andaluza para luchar contra la expansión del virus, sus líneas de autobuses interurbanos "ajustarán sus horarios de finalización, al objeto de cumplir con lo estipulado en las mismas, quedando aquellas afectadas mientras se mantengan en vigor las medidas".

Fruto de ello, por ejemplo y según la información consultada por Europa Press, la línea M-111, Sevilla-San José de La Rinconada-Alcalá del Río, tendrá fijada la salida de su última expedición a las 23,20 horas, mientras la M-121 tendrá la salida de su última expedición a las 23,15 horas en el caso de Alcalá de Guadaíra y a las 24 horas desde Sevilla a Alcalá, en los días laborables.

La línea M-123, de otro lado, "dejara de prestar servicio temporalmente con motivo de la supresión de las clases universitarias presenciales en la UPO" y toda la información al detalle figura en el siguiente enlace: https://siu.ctas.ctan.es/es/noticia.php?id=1635

Recordemos que con motivo del primer estado de alarma decretado contra la pandemia, el Consorcio Metropolitano de Transportes de Sevilla acometió reducciones de horarios y frecuencias en 62 de sus 64 líneas de autobuses interurbanos, suprimiendo además la línea directa que conecta Alcalá de Guadaíra y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) dado el cese de la actividad académica.

A mediados de septiembre, no obstante, 25 de esas líneas habían recuperado el cien por ciento de sus servicios previos al estado de alarma.

El cómputo global de las líneas arrojaba que respecto a los servicios previos al estado de alarma decretado contra la pandemia, las mismas ofrecían al menos un 80 por ciento de los mismos en el caso de las horas punta y un 60 por ciento en las horas valle, rondando la demanda un 60 por ciento con relación al promedio previo a la irrupción del virus.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN