El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Tussam empieza a recuperar su oferta y el Metro restituye la oferta

La empresa municipal de transportes levantará este lunes su ERTE y recupera parte de su oferta habitual, al igual que el Metro, con su frecuencia convencional

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Viajeros con mascarillas en el metro. -

Este lunes comienza en toda la provincia de Sevilla la aplicación de la fase uno del plan de levantamiento gradual de las restricciones del estado de alarma decretado contra la pandemia de coronavirus Covid-19, con mayor flexibilidad para los desplazamientos y la actividad económica, a la par que la empresa municipal Transportes Urbanos de Sevilla (Tussam) levanta su expediente de regulación de empleo (ERTE) y recupera gran parte de su oferta habitual y el metro restituye su frecuencia convencional de tránsito de trenes.

El estado de alarma, como se informó en su momento, motivó que Tussam experimentase una caída del 92 por ciento en su número de viajeros. Más al detalle, de una oferta media diaria de 735.000 plazas, los autobuses de Tussam no estaban cosechando ni 25.000 pasajeros. Es más, según los datos recogidos por la empresa, la media de viajeros por cada vuelta y autobús se reducía a cinco personas los primeros días del estado de alarma.

Dado el caso, Tussam redujo su oferta desde el 23 de marzo en un 40 por ciento en los días laborables y en un 50 por ciento los fines de semana, toda vez que el metro de Sevilla y el Consorcio Metropolitano de Transportes ya habían reducido los servicios de sus trenes y autobuses interurbanos, ante la importante caída en el número de viajeros por las restricciones a los desplazamientos.

En cuanto a la plantilla, cada empleado podía decidir entre acogerse a un expediente de regulación temporal de empleo "con una mejora de las condiciones que asume la propia empresa municipal de forma inicial", según el Ayuntamiento, u optar por reducciones de jornadas y el adelanto de días libres, descansos y vacaciones; figurando así en el último lugar del ERTE.

Ya el pasado 4 de mayo, la empresa recuperó un cinco por ciento de su oferta ante la previsión de un aumento de demanda y de cara a este lunes, cuando toda la provincia de Sevilla accede a la fase uno del plan estatal de levantamiento gradual de las restricciones del estado de alarma, Tussam levantará el mencionado ERTE, volverá a contar con toda su plantilla y comenzará la recuperación de su oferta habitual de servicios alcanzando el 80 por ciento de la misma en una primera fase, para llegar al cien por ciento en torno al 8 de junio.


NUEVOS AFOROS

Eso sí, rigen nuevas directrices para los aforos máximos en los vehículos, en concreto de 25 personas en los autobuses de diez metros, 35 personas en los de 12 metros, 40 en los de 15 metros, 50 en los buses articulados y 90 en el tranvía, según han informado a Europa Press fuentes de Tussam.

En cuanto al metro de Sevilla, gestionado por una sociedad participada mayoritariamente por la corporación Globalvía y en un 11,76 por ciento por la Junta de Andalucía, este lunes recupera las frecuencias de circulación previas a la reducción de servicios acometida ante la pérdida de viajeros derivada de las restricciones.

Concretamente, fruto del estado de alarma, las limitaciones del mismo en materia de movilidad y de actividad económica y por ende la caída en la demanda de transporte público, el metro hispalense acometió una reducción del intervalo de tránsito de trenes por las estaciones de hasta el 30 por ciento en la franja de hora punta y de hasta el 50 por ciento en los periodos valle.


LOS INTERVALOS DEL METRO

Ya para este lunes, el metro recuperará sus frecuencias habituales de funcionamiento, --de 4 o 5 minutos en hora punta y de 7 u 8 minutos en las horas valle--, si bien todos los días de la semana los últimos trenes seguirán saliendo de las estaciones de cabecera a las 23,00 horas, con lo que no regirá el horario nocturno convencional de viernes, sábados y vísperas de festivos.

El aforo de los trenes, de acuerdo a la orden del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana del pasado 3 de mayo, se limita al 50 por ciento de las plazas sentadas, más dos usuarios de pie por metro cuadrado, con el fin de que se pueda respetar la distancia social que recomiendan las autoridades sanitarias.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN