El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Alumnos piden fijar en un 4 el aprobado en exámenes del cuatrimestre

Sería sólo en convocatorias oficiales, aclaran desde el Cadus, que llevará al Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla un paquete de propuestas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Exámenes. -
  • El Cadus asegura en un comunicado que la propuesta no fija "instrucciones claras y precisas"
  • Los representantes de los estudiantes aseguran que persisten "problemas" técnicos y que hay profesores "al margen" de adaptarse a esta situación

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla aborda este miércoles la aprobación de los “criterios académicos de adaptación de la docencia y evaluación válidos para todas las titulaciones de la US durante el periodo excepcional provocado por el COVID-19”, tal y como reza en el orden del día publicado en la página web de la institución. En el primer borrador remitido por el Rectorado a los centros, departamentos, representantes del profesorado y PAS y a los estudiantes se apostaba por una evaluación continua, reduciendo así “al mínimo” el peso de los exámenes en la evaluación final. Literalmente se decía: “Se recomienda reprogramar la valoración (porcentaje) de las partes incluidas en el método adaptado de evaluación (….) Se recomienda reducir al mínimo, dentro de la evaluación total de la asignatura, la valoración de la actividad del examen y otorgar proporcionalmente mayor porcentaje a aquellas actividades más fácilmente adaptables al sistema online”.

En cuanto a la docencia ya sin clases presenciales, la propuesta del Rectorado pasa por dividir las asignaturas en tres grandes grupos: las que se pueden adaptar íntegramente a formato online, las que requerirán de “adaptaciones específicas” y las que “tienen serias dificultades para cumplir la programación” de manera online. En este tercer caso, el profesor deberá emitir un  informe en el que “justifique que la adaptación del desarrollo de las clases es materialmente imposible por medios electrónicos”. Una vez se tenga este informe, el departamento al que pertenezca este docente “procederá a identificar la posible sustitución del profesor por otro que, con plena capacidad docente e investigadora, esté dispuesto a la adaptación de la asignatura a un sistema no presencial a través de distintos medios virtuales existentes”.

Este es el marco previo para el debate que se abordará mañana miércoles en el Consejo de Gobierno de la US y es el que no termina de convencer a los representantes de los estudiantes (en el Consejo de Gobierno hay 11 alumnos representados, de los cuales uno es el delegado del Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla, Cadus, según se especifica en el portal de la Universidad de Sevilla).

Los estudiantes plantearán en ese Consejo de Gobierno un paquete de medidas con el que intentar paliar los efectos de la pandemia. Entre esas medidas, destaca la petición de situar el aprobado en un 4 en vez de un cinco para las convocatorias oficiales de exámenes en las asignaturas de este último cuatrimestre. Además, la no obligatoriedad de asistir a clase ya que hay alumnos que no pueden conectarse a las horas fijadas por no tener en ese momento dispositivo disponible y la congelación de los precios públicos el próximo curso. Esto último es competencia de la Junta de Andalucía, pero el Cadus entiende que el próximo curso, aquellos que no hayan podido superar las asignaturas de este último cuatrimestre no deberían verse penalizados con una subida de los precios de matrícula por ser segundas, terceras o cuartas convocatorias. Es decir, piden que no se ejecuten esas penalizaciones. Por último, el Cadus, aunque fuera del ámbito del Consejo de Gobierno, está trabajando también en otra petición: la devolución de la parte proporcional de la tarjeta estudiantil de Tussam. Este bono, en su modalidad anual, tiene un coste de 190 euros y dura del 1 de septiembre al 31 de julio. 

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

Precisamente, el Cadus ha emitido un comunicado este martes en el que denuncia el “desamparo y descontento” del estudiantado al entender que no hay “instrucciones claras y precisas” sobre cómo continuar la docencia online y la evaluación en la recta final de curso. Aunque reconocen el “gran esfuerzo” de parte de los profesores por adaptarse a la nueva situación, avisan de que hay otros “al margen”, ofreciendo “mucha cantidad de información sin explicación previa”.

El Cadus entiende que la propuesta que se debate este miércoles en el Consejo de Gobierno “lo deja todo en manos del profesorado, sin darle ninguna instrucción concreta ni aclarando lo más mínimo cómo afrontar su docencia”. En la nota difundida a través de sus perfiles en redes sociales, el órgano de representación de los estudiantes de la US señala que no se han solventado “problemas” que impiden seguir “metódicamente” con las clases. Problemas que están relacionados con no tener las “condiciones óptimas, los medios tecnológicos, conexiones insuficientes” e incluso “problemas personales e internos de sus respectivas casas”. Piden, por último, “empatía” al Rectorado para “demostrar el privilegio que es estar en la Universidad de Sevilla”.

Esta misma semana también está previsto que el Consejo de Gobierno de la Pablo de Olavide debate cuáles van a ser sus directrices académicas y de evaluación para afrontar el final del curso. El marco genérico ya lo acordaron la Junta de Andalucía y las universidades públicas andaluzas y en él se apostaba por la evaluación continua, mantener el calendario académico y, en caso de ser necesario, usar el mes de septiembre para hacer aquellos exámenes, prácticas o docencia que no se pudieran adaptar al modo online.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN