El tiempo en: El Puerto
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Santa Clara se convierte en foco del arte contemporáneo

Del 14 de febrero y hasta el 26 de abril, el espacio expositivo de la ciudad acogerá la exposición El abrazo. Artistas en diálogo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Desde el próximo 14 de febrero, y hasta el 26 de abril, Sevilla se convertirá en foco de interés artístico contemporáneo con la exposición ‘El abrazo. Artistas en diálogo. Una exposición intergeneracional’, que traerá al Espacio Santa Clara una selección de obras de la Colección Mariano Yera; una de las compilaciones de arte moderno y contemporáneo más significativas del país, las cuales convivirán en la muestra con trabajos del sevillano Luis Gordillo y de las nuevas generaciones de artistas visuales.

Este proyecto expositivo, comisariado por el artista sevillano Miki Leal,consta de una selección de 16 obras de los grandes maestros de la Colección Mariano Yera y 11 obras de artistas contemporáneos producidas a propósito para la ocasión. En este sentido, la muestra –con proyecto y dirección de YGBART Advising and Management- contribuirá a proyectar y dar a conocer la relación existente entre Gordillo, una de las principales figuras del arte abstracto en España, y las nuevas generaciones de artistas, proyectando e internacionalizando su trabajo.

‘El abrazo’ supone, así, una gran oportunidad para Sevilla de mostrar algunos de los trabajos de una colección privada coetánea a un periodo de alto poder creativo, que ha marcado e influido en las generaciones posteriores de artistas de la ciudad y de todo el país. De este modo, la selección que se exhibirá en el Espacio Santa Clara contempla obras de Carlos Alcolea, Dis Berlín, Miguel Ángel Campano, Equipo 57, Luis Gordillo, José Guerrero, Herminio Molero, Pablo Palazuelo, Perejaume y Antoni Tàpies.

Asimismo, este proyecto expositivo pone el acento en la influencia de estos maestros de la pintura del siglo XX en los procesos creativos más actuales, siendo Gordillo uno de sus grandes referentes, con lo que también apuesta por defender, promover y promocionar la memoria creativa de los artistas más reconocidos de esta ciudad y, al mismo tiempo, aportar criterio y compromiso crítico con el panorama artístico sevillano.

Elena Alonso, Irma Álvarez-Laviada, Elvira Amor, Jacobo Castellano, Fernando Clemente, Rubén Guerrero, Miki Leal, Juan López, José Miguel Pereñíguez, Cristóbal Quintero y Santiago Ydáñez son los artistas contemporáneos encargados de “dialogar” con los maestros, aportando obras creadas para esta ocasión, entre las que también se encuentran pinturas expandidas e instalaciones.

De forma previa a la exposición, que quedará inaugurada el próximo 14 de febrero a las 19.30 horas, la Sala de las Pinturas del Espacio Santa Clara acogerá ese mismo día una mesa redonda,  titulada ‘Palabra de artista. Una conversación entre artistas de tres generaciones: Luis Gordillo, Irma Álvarez-Laviada, J. M. Pereñíguez y Abel García’, que será moderada por Miki Leal y dará comienzo a las 17.30 horas.

La Colección Mariano Yera

Se inicia en 1999 y está centrada en la pintura española contemporánea de la segunda mitad del S. XX hasta la actualidad. Recorre algo más de medio siglo de la historia pictórica española a través de unas 160 pinturas de 68 artistas diferentes,entre las que se encuentran obras representativas de Tàpies o Ponç, pioneros de la renovación plástica de posguerra, pasando por el grupo El Paso con Saura, Millares, Feíto, Rivera o Viola, Equipo 57, Equipo Crónica y Equipo Realidad, hasta artistas de la talla de Gordillo, Alcolea, Pérez Villalta, Barceló, Sicilia o Campano entre otros y a los que se unen artistas más actuales como Ángela de la Cruz.

Ha sido distinguida con el Premio Arco al Coleccionismo Privado (2013) y es miembro de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo 9915, una asociación instrumental para el apoyo, difusión y conservación del patrimonio artístico español.

En 2016 se inició una segunda fase de la Colección con la adquisición de obras de pintores españoles ya consolidados, como es el caso de Miki Leal, Fod, Miguel Fructuoso o artistas más emergentes, como Patricia Gómez y María Jesús González.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN