El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El PSOE acusa a Palma de impedir el debate de la moción sobre la UP

?La actitud del alcalde es antidemocrática?

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El grupo municipal socialista denunció la actitud “antidemócrata” del alcalde de San Roque, Fernando Palma, y su equipo de Gobierno “que impidieron con su mayoría, por intereses personales, el debate de la moción del PSOE sobre la Universidad Popular que presentamos el pasado 25 de septiembre para su debate en el Pleno Ordinario”.

Ante la intención del Gobierno municipal de “cercenar de la oferta formativa de la Universidad Popular, dos tercios de la misma, pasando de 78 talleres en el curso pasado a tan sólo 28 en el presente, así como la eliminación de varias especialidades de la oferta cultural realizada en el modelo de preinscripción”, presentaron en el registro de entrada una  moción para su debate en asuntos de urgencia , sin que fuese posible gracias a la dictadura del último mohicano del GIL en los Ayuntamientos democráticos de España”, manifestaron los socialistas.

Para el grupo municipal socialista “parece que la actitud dictatorial que se ha impuesto en todos los antiguos alcaldes del GIL ha prevalecido al normal debate de una moción que entendemos era necesaria y urgente”.

Por otro lado, los socialistas indicaron que “aún hoy, desconocemos cómo se va a prestar el servicio de la Universidad Popular y no comprendemos como se está licitando a través de un concurso la contratación de una empresa para el servicio de monitores, y al mismo tiempo se abre un plazo para que los monitores puedan presentar sus proyectos en el Ayuntamiento, algo incomprensible, pues no entendemos qué tiene que ver el Ayuntamiento con la empresa o asociación seleccionada”.

Por último, el grupo municipal socialista mostró su “preocupación por el descenso de los contratos de los monitores de la Universidad Popular que puede darse, puesto que si los talleres se reducen de 78 a 2un total de 8, por lógica, el Gobierno reducirá el número de monitores y de horas contratadas”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN