El tiempo en: El Puerto
Viernes 28/06/2024  

Jaén

La pensión en Jaén, 73 euros por debajo de la media andaluza

La pensión media en la provincia queda establecida en 810,24 euros, frente a los 984 de Cádiz, la más alta

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Una anterior concentración en defensa del sistema público de pensiones -

Jaén tiene la  segunda pensión media más baja de toda Andalucía, con 810,24 euros, lo que significa 73 euros por debajo de la media de la comunidad y un diferencial de 174 euros con respecto a la provincia de Cádiz, que tiene la media más alta, con 984 euros. La pensión media en Andalucía ha subido en febrero el 5,6 por ciento, una décima menos que el aumento medio nacional, y el número de pensionistas en Andalucía se ha situado a final del mes pasado en los 1.559.302 perceptores, con una subida del 1,5%, una décima más que el incremento medio de perceptores registrado en España, según datos ofrecidos ayer martes por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. En Jaén hubo el pasado año 140.070 pensiones (un 0,7 por ciento más) y la pensión media se situó en 764,82 euros, frente a los 834,53 euros de la pensión media en Andalucía. Sólo en Cáceres y en Almería se registró en 2017 una pensión media más baja que en Jaén. La pensión media en Jaén es del 82,3% en relación a la pensión media nacional, situada por encima de los 920 euros, y también está lejos de la media andaluza. El número de pensiones en Jaén se desglosa así: 74.248 de jubilación, 37.240 de viudedad, 21.312 de incapacidad permanente,, 6.037 de orfandad y 684  a favor de familiares. Y hay otras 60.132 pensiones con complemento a mínimos. “Exigimos que no haya pensiones de miseria. Es inadmisible que muchísimas pensiones estén muy por debajo del Salario Mínimo Interprofesional”, afirmó Juan Crisóstomo Cobo Sánchez, portavoz del Movimiento Provincial en Defensa del Sistema Público de Pensiones durante una de las concentraciones llevadas a cabo por el Movimiento de Jaén en Defensa del Sistema Público de Pensiones. Los pensionistas exigen  una reforma de la Constitución para blindar las pensiones púbicas, y el mantenimiento de su poder adquisitivo incrementándolas anualmente en la misma medida que suban los precios. “No hacerlo así supondría rebajar de hecho las pensiones año tras año”, se indicó desde la plataforma de Jaén. Se estima que el 55% de los pensionistas no llega al SMI y el 42% está bajo el umbral de la pobreza en la provincia jienense. Los sindicatos vinculan las bajas pensiones a la estacionalidad del mercado de trabajo y la influencia del sector primario. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN