El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

Torremolinos

Jornada de fiesta, cultura y tradición

Consolidada ya como la primera romería urbana que se celebran en España, y segunda en importancia tras la del Rocío, la Romería de San Miguel ha venido registrando año tras año un importante incremento en participantes y visitantes

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Para que la fiesta se desarrolle sin contratiempos, el Ayuntamiento ha dispuesto ya un amplio operativo -
  • Torremolinos celebra su esperada y tradicional Romería de San Miguel 2009
El Ayuntamiento de Torremolinos tiene ya a punto toda la infraestructura y demás preparativos de cara a la celebración, el próximo domingo, de la tradicional Romería de San Miguel, cuyo desarrollo significará el simbólico pistoletazo de salida de las Fiestas del municipio.
Consolidada ya como la primera romería urbana de cuantas se celebran en España, y segunda en importancia tras la del Rocío, la Romería de San Miguel ha venido registrando año tras año un importante incremento en el número de participantes y visitantes, que en la edición del próximo domingo, según las previsiones, podría superar las 230.000 personas, corroborando nuevamente la gran importancia de la que es, sin duda, una impresionante demostración del vigor de las tradiciones y de la plena identidad de todo un pueblo con esta singular fiesta en la que se mezclan el fervor religioso y la sana alegría propia de las raíces andaluzas.
Para que la fiesta se desarrolle sin contratiempos, el Ayuntamiento ha dispuesto ya un amplio operativo que abarca desde la infraestructura suficiente para favorecer la "acampada" hasta el oportuno dispositivo de seguridad.
Con el fin de favorecer el perfecto desarrollo estético y organizativo de la Romería, el Ayuntamiento ha hecho públicas las normas que regirán en la misma, desde el mismo momento de la concentración, a las 9,00 horas, en la Avenida de Los Manantiales, a la altura de la Urbanización Los Palacios, y de la salida, a las 10,00 horas, hasta la conclusión de la jornada.
Concretamente, los participantes, en el caso de las carretas de bueyes, deberán concentrarse en la calle Costa Rica, mientras que los tractores con remolque lo harán en la calle Río Bergantes y los caballistas y enganches en la Avenida Pintor Sorolla.
En el caso de los caballistas participantes en la Romería, el alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, ha hecho público un Bando en el que limita los movimientos de los mismos, estableciendo medidas concretas al respecto.
Concretamente, dicho Bando señala en primer lugar que "con el fin de hacer compatible el disfrute compartido de la Romería por parte de los Caballistas y el resto de asistentes, y dada la experiencia de años anteriores, en los que se han producido accidentes donde acampan los Romeros, motivados por imprudencias de determinados caballistas", a fin, por tanto, de evitar dichos accidentes, se establece, primero, que "los Caballistas deberán respetar el orden que se establece en las Disposiciones emitidas para la Romería, encabezando la misma, tras el vehículo de la Policía Local, y justo delante del lugar fijado para los Coches de Caballos" y, tras recordar que "los Caballistas y monturas deberán ir ataviados adecuadamente y conforme a la tradición romera", el Bando señala que "una vez que los Caballistas terminen de pasar frente al estadio El Pozuelo y suban una pequeña cuesta donde comienza el Camino de Los Manantiales, girarán a la izquierda por la calle Pedro Navarro Bruna, entre la parte trasera del estadio El Pozuelo y el Palacio San Miguel, para continuar por la calle Periodista Federico Alba hasta llegar a los pinares situados al oeste del Recinto Ferial, frente al Colegio Palma de Mallorca, donde deberán permanecer".
Por último, el Bando recuerda que "los Caballistas evitarán en todo momento la realización de exhibiciones, juegos y actos imprudentes, así como cabalgar bajo la ingestión de bebidas alcohólicas y, en general, todo aquello que pueda poner en peligro la seguridad de las personas o que suponga sufrimiento o desprecio para los animales", insistiendo en que "en todos los casos, será de aplicación la Legislación Vigente de Sanidad Animal y Tenencia de Animales, además de respetarse las Normas de Circulación y Seguridad Vial".
Por otro lado, en lo que se refiere a la normativa específica de participación en la Romería para el conjunto de colectivos, el Ayuntamiento ha informado de que la salida de la comitiva tendrá lugar a las 10,00 horas y que el orden de la misma será el siguiente: Vehículo de la Policía local; Caballistas, Coches de Caballo, Carreta de la Hermandad de San Miguel Arcángel, Carretas de Bueyes, Tractores con Remolque, Vehículo de la Agrupación de Voluntarios de protección Civil, Vehículo de la Policía Local y Vehículo de la Delegación Municipal de Limpieza Viaria, que seguirán el siguiente itinerario: Avenida de Los Manantiales; Plaza Costa del Sol; Avenida Palma de Mallorca; Avenida Joan Miró; Calle Rafael Quintana; Carretera de Benalmádena y Cruce del Pozuelo en dirección a los Pinares, donde tendrá lugar la acampada.
En dicho recorrido, los coches de caballos, caballistas, carretas de bueyes, tractores con remolque y vehículos engalanados en general no podrán alterar su posición establecida en la comitiva por la organización hasta la llegada a los pinares de Los Manantiales, pudiendo decretarse su salida de la Romería si incumplen esta norma. Además, la propia organización velará por la estética andaluza de la Romería, con exclusión, en su caso, de aquellos vehículos que no sean respetuosos con la estética andaluza, que marcará también el tono de la música que preferentemente deberá emitirse desde los vehículos y carretas participantes.
Por último, el Ayuntamiento ha hecho un llamamiento a los ciudadanos en general y colectivos organizados para que limiten a lo estrictamente necesario el espacio reservado para su acomodo y colaboren a la hora de dejar la zona, una vez concluida la acampada, en las mejores condiciones posibles de limpieza, por lo que se les aconseja proveerse de las correspondientes bolsas de basuras y utilizar los contenedores dispuestos al efecto.
Momentos especialmente simbólicos de esta gran jornada lúdica del pueblo de Torremolinos será la celebración, en la Ermita de San Miguel, de la tradicional Misa Romera en honor a San Miguel Arcángel, a las 17,30 horas, oficiada por el párroco titular de la Parroquia de San Miguel, D. Guillermo Tejero Moya, que será cantada por el Coro Rociero San Miguel y en la que los ciudadanos de Torremolinos y visitantes pondrán un año más de relieve su profunda devoción y respeto por el Patrón del municipio.
En definitiva, Torremolinos tiene ya prácticamente concluidos los preparativos para disfrutar plenamente de la que, sin duda alguna, se trata de unas de las jornadas festivas más importantes de cuantas vive el municipio cada año, a la que, por fortuna, se suman decenas de miles de visitantes, quienes, recibidos siempre con los brazos abiertos, acuden dispuestos a participar en una manifestación popular muy peculiar y en la que se conjugan lo religioso, lo cultural y lo lúdico.

Disposiciones obligatorias en materia de consumo durante la Romería y la Feria de San Miguel
Por otro lado, un año más, con motivo de la próxima celebración de la tradicional Romería y Feria de San Miguel, los días 20 y del 25 al 29 de septiembre, respectivamente, el alcalde, Pedro Fernández Montes, ha hecho público un Bando que establece las oportunas disposiciones de obligado cumplimiento en materia de Consumo para todos los negocios instalados en la Romería, que son las siguientes:
PRIMERA. Todos los bares y demás negocios de venta al público de bebidas y alimentos, instalados en la Romería y en el Recinto Ferial, quedan obligados a:
a) Exponer en lugar visible la preceptiva lista de precios. Esta lista deberá contener el precio final completo (incluido IVA) de todos los productos que se sirvan al público, tanto en la barra como en las mesas, por unidad o ración.
b) Deberán cumplir con la legislación sanitaria vigente que le es de aplicación, como es la posesión de Certificado de Manipulador de Alimentos de Alto Riesgo, expedido por entidad autorizada, de todas aquellas personas que por su actividad laboral entren en contacto directo con los alimentos, bebidas, etc.
c) La posesión de las hojas de quejas y reclamaciones que establece el Decreto 72/2008, de 4 de marzo (BOJA nº 60 de 27 de marzo de 2008) y anunciar su existencia.
SEGUNDA. La referida lista de precios deberá estar sellada por este Ayuntamiento. A tal fin, los Sres. adjudicatarios habrán de presentarla, por duplicado, en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), en cuyas dependencias quedará depositado uno de los ejemplares.
TERCERA. Los referidos establecimientos quedan también obligados a facilitar a cualquier persona que lo solicite la lista de precios, aún cuando tenga lugar desde la mesa de consumición. Asimismo, vendrán obligados a proporcionar las hojas de quejas y reclamaciones cuando les sean solicitadas.
CUARTA. Se recomienda con carácter general que, antes de solicitar la consumición, se consulte la lista de precios y se decida , a la vista de ella, permanecer en el establecimiento y pedir la consumición o, por el contrario, renunciar a ésta. Igualmente, se recomienda exigir factura de las consumiciones que se realicen.
QUINTA. Cualquier transgresión de las Disposiciones anteriores (no tener a disposición del público, expuesta o solicitada en la mesa, la lista de precios; comprobar que alguna bebida o alimento que se sirva no figura en la lista de precios; no obtener la factura; no proporcionar las hojas de quejas y reclamaciones; comprobar que el precio cobrado es distinto al expuesto en la lista de precios, etc.) podrá ser denunciada en la Oficina Municipal de Información al Consumidor. Igualmente, se recuerda que deberán denunciarse las anomalías que se observen en lo referido a la higiene de los alimentos.
SEXTA. Asimismo, se prohíbe arrojar envases, botellas de vidrio o plástico, etc., en todo el recinto, debiéndose utilizar las papeleras y contenedores situados al efecto.
SÉPTIMA. Se advierte a todos los afectados que el incumplimiento de cualquiera de las órdenes contenidas en el presente Bando, será sancionado con multa de 60,10 €, decretándose, en su caso, el cierre del establecimiento y la retirada de la Licencia Municipal concedida, recordando asimismo que las infracciones en materia sanitaria podrán ser sancionadas con multas de hasta 15.025,30 €, según lo dispuesto en la Ley 2/1998, de 15 de Junio, de Salud de Andalucía.
OCTAVA. La Policía Municipal velará por el cumplimiento del presente Bando.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN