El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Jaén

“La iluminación es arte”

El jienense José Mª Serrano (Indio) será reconocido como mejor técnico de iluminación por una carrera profesional haciendo arte con las luces

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • José María Serrano Barranco (Indio). -

Empezó en la iluminación cuando “casi no existía la mesa de luces” y hoy es uno de los técnicos más reconocidos en la industria, por su manera de trabajar en espectáculos en los que la luz y sus efectos tenían sello jienense, con los que hacía arte.

José María Serrano Barranco (Indio) será reconocido el 18 de mayo en los III Premios de la Música de VIVA JAÉN como mejor técnico de iluminación. “No me lo esperaba. Pensaba que los premios en la música eran para otros. Que me reconozcan en mi tierra, en la Jaén que me vio crecer y de la que me marché con 20 años, es muy emocionante”, valora.

Nació en Arjona, en 1960, pero a los cinco años llegó a la capital jienense y desde esta ciudad emprendió su carrera como técnico de iluminación. “Cuando yo empecé casi no existía la mesa de luces. Yo tuve que hacerme una propia”, recuerda entre risas.

Siendo taquillero de los cines Alkázar, lo rescató el grupo jienense Apache, también premiado en la categoría ‘Grupo de versiones’, y con ellos comenzó a trabajar en Barcelona, donde este jienense ha hecho su vida. “La vida pasa muy rápido y la de un técnico de iluminación es dura. Cuesta crear una familia porque casi nunca estás en casa, pero yo he creado la mía en Barcelona, donde llevo treinta años”, reconoce.

Ha trabajado como técnico de iluminación en los festivales de Jazz de Barcelona, Andorra y el País Vasco. En 1989 lo contrató Joan Manuel Serrat con la gira ‘Material Sensible’, con la que el cantautor volvió a Chile tras 17 años de ausencia por la dictadura pinochetista. “Fue una gira impresionante. Con él estuve dos años”, afirma.

También fue responsable de iluminación en la gira de Paco de Lucía en 1991 y a partir de ahí, trabajó con Cómplices, hizo la gira del grupo ‘OBK’ y las fallas de Valencia, entre otros trabajos. Ha sido responsable eléctrico en programas de televisión autonómicos y nacionales como ‘Un siglo de canciones’, ‘La Parodia Nacional’ y ‘Crónicas Marcianas’.

“La iluminación es como dibujar en el escenario. Con las luces, das intensidad a lo que el artista quiere decir. La iluminación es arte”, valora. En teatro, reconoce, “la mínima luz es magia” y así trabajó con espectáculos como el de Moncho Borrajo.

Por la provincia jienense y Andalucía ha trabajado con Mocedades en La Carolina y con ‘Martirio’ en Granada, entre otros artistas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN