El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Málaga

La conciliación como camino a la igualdad de género

El Ayuntamiento de Málaga cierra los actos a celebrar con motivo del Día Mundial de la Mujer

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • El Ayuntamiento de Málaga cierra los actos a celebrar con motivo del Día Mundial de la Mujer

“Conciliar es Progresar” es el lema de campaña de sensibilización diseñada por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo. La conciliación de la vida familiar, laboral y personal es uno de los grandes retos de la sociedad actual. Alude al desarrollo pleno de las personas en los ámbitos laborales, familiares, educativos o de ocio y a disponer de tiempo para sí mismas. Ligado al concepto de conciliación está el de corresponsabilidad en el ámbito familiar y aspira al reparto equilibrado de las tareas domésticas y las responsabilidades familiares. Los últimos estudios reflejan que las mujeres dedican el doble de horas a las tareas familiares que los hombres. Esto supone para la sociedad una importante pérdida de talento que lastra la competitividad empresarial y dificulta el progreso económico. Es importante que las medidas de conciliación beneficien tanto a hombres como a mujeres. Su desarrollo es necesario para mejorar el bienestar social de toda la ciudadanía y con ello en el desarrollo y progreso del país.

Gala “Día Internacional de la Mujer

La Sala María Cristina acogerá una nueva gala con motivo del Día Internacional de la Mujer. Destinada al movimiento asociativo y al conjunto de las mujeres de Málaga, tendrá lugar el 7 de marzo.

En el transcurso de la Gala se hará un reconocimiento a una asociación malagueña que haya destacado por su trabajo a favor de la igualdad y de la lucha contra la violencia de género.

Actuará la cantautora malagueña María Peláe.

II Encuentro Concilia Málaga

El Mupam acogerá el próximo 22 de marzo, de 17:00 a 20:00 h., el II Encuentro Concilia Málaga. Se pretende que se aun encuentro para el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias sobre las dificultades para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal y las diferentes fórmulas que la sociedad de la información ofrece para afrontarla.

Intervendrán cuatro ponentes que analizarán los siguientes temas:


* “Tiempos de vida compatibles para hombres y para mujeres”. Elena Simón Rodríguez. Licenciada en Filología Moderna. Profesora de Instituto, labor que ha compaginado durante años con la autoformación y la pertenencia a grupos de trabajo. Desde 1980, en que se fundó el Feminario de Alicante, desarrolla tareas de formación y divulgación de la coeducación, lenguaje no sexista, feminismo y género.


* “Analizando micromachismos”. Adrián Cordellat (@unpapaenpracticas). Papá en prácticas de Mara y Leo, cofundador de @Tacatacomunica, editor de madresferamagazine.com y periodista freelance.


* “Maternidad y diversidad funcional”. Vanesa Pérez Padilla, psicóloga. Bloguera de Trimadre. Espacio que concibe la maternidad, la discapacidad y la conciliación.


* “Rompe el muro por la conciliación”. Amelia Baena Fernández. Directora de contenidos del Club MALASMADRES, comunidad que aglutina más de 500.000 madres en redes sociales y que se ha convertido en altavoz de una generación. Bajo el lema “Yo No Renuncio” lleva dos años de lucha, llegando a conseguir 300.000 firmas en la petición change.org/norenuncio y creando la Asociación “Yo No Renuncio”.

Paralelamente a la Jornada se realizará el taller infantil “Recortables del Siglo XIX” dirigido a niños y niñas de 5 y 12 años.

El cine en tu zona

Como es tradicional el Servicio de Agentes para la Igualdad dinamizará las sesiones del mes de marzo del programa Cine en Tu Zona, organizado por el Festival de Málaga. Las películas seleccionadas tienen contenidos adecuados para reflexionar sobre la igualdad de género.


* DISTRITO 1. CENTRO – 20:00H. Cine Albéniz. Lunes 12 de marzo de 2018 – BROOKLYN


* DISTRITO 2. MÁLAGA ESTE – 19:30H. Centro de Servicios Sociales (C/ Dávila y Collado, s/n). Martes 20 de marzo de 2018 – FÁTIMA


* DISTRITO 3. CIUDAD JARDÍN – 19:00H. Asociación Cultural Maynake (Calle San Juan Bosco, 79). Martes 6 de marzo de 2018 – FÁTIMA


* DISTRITO 4. BAILÉN – MIRAFLORES – 19:00H. Centro Ciudadano Antonio Sánchez Gómez (Camino de Castillejos, 6). Martes 13 de marzo de 2018 – BROOKLYN


* DISTRITO 5. PALMA – PALMILLA – 18:00H. Biblioteca Pública 'Alberto Jiménez Fraud’
* (C/ Doctor Gálvez Moll, 15). Jueves 22 de marzo de 2018 – FÁTIMA


* DISTRITO 6. CRUZ DE HUMILLADERO – 19:00H. Biblioteca Pública 'Manuel Altolaguirre’ (C/ Calatrava, 6). Jueves 8 de marzo de 2018 – FÁTIMA


* DISTRITO 7. CARRETERA DE CÁDIZ – 19:00H. Centro Ciudadano Huelin (antigua Junta de Distrito, Calle Emilio de la Cerda, 24). Miércoles 7 de marzo de 2018 – BROOKLYN


* DISTRITO 8. CHURRIANA – 19:00H. Biblioteca Pública 'José Moreno Villa’ (Calle del Maestro Vert, 21). Jueves 15 de marzo de 2018 – BROOKLYN


* DISTRITO 9. CAMPANILLAS – 19:00H. Centro Vecinal de Santa Rosalía–Maqueda (C/ Ronda del Norte, 13). Viernes 16 de marzo de 2018 – FÁTIMA


* DISTRITO 10. PUERTO DE LA TORRE – 19:00H. La Caja Blanca (Avda. Editor Ángel Caffarena, 8). Miércoles 14 de marzo de 2017 – BROOKLYN. Miércoles 21 de marzo de 2017 – FÁTIMA


* DISTRITO 11. TEATINOS – UNIVERSIDAD – 19:00H. Centro Ciudadano Cortijo Alto
* (C/ Quasimodo, 21). Viernes 9 de marzo de 2018 – FÁTIMA


El Ayuntamiento de Málaga, junto a CIFAL Málaga, hace suyo y trabaja para conseguir alcanzar el punto 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.

Naciones Unidas recuerda que “Si bien entre 2000 y 2015 se produjeron avances a nivel mundial con relación a la igualdad entre los géneros gracias a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (incluida la igualdad de acceso a la enseñanza primaria), las mujeres y las niñas siguen sufriendo la discriminación y la violencia en todos los lugares del mundo. Por este motivo, continúa siendo necesario el cumplimiento del objetivo de igualdad, ahora a través de la Agenda 2030.

La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

Si se facilita la igualdad a las mujeres y niñas en el acceso a la educación, a la atención médica, a un trabajo decente, y una representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas, se estarán impulsando las economías sostenibles y las sociedades y la humanidad en su conjunto se beneficiarán al mismo tiempo.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN