El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Málaga

La Protectora de Málaga recogió casi 1.600 animales en 2017

Lamentan que el centro se encuentra saturado con casi 900 animales cuando su capacidad es de 300

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • voluntarias despiden el año con los gatos -
  • Lamentan que el centro se encuentra saturado con casi 900 animales cuando su capacidad es de 300
  • Recuerdan la obligación de poner chip a los animales ya que sólo el 75% de los perros lo tienen y muy pocos gatos

Al acabar el año, la Sociedad Protectora de Málaga ha hecho balance: a lo largo de 2017 ha recogido un total de 1.568 animales, de los que 1.307 fueron dados en adopción.

Según indicaron a Viva Málaga desde esta entidad, “desgraciadamente, hemos tenido que aplicar la eutanasia” a 20 perros y a 14 gatos, “por haber llegado en condiciones imposibles de recuperar”; por otro lado, destacaron que han fallecido de muerte natural, bien por edad o enfermedad, 55 perros y 33 gatos que “no tuvieron más oportunidad que vivir y morir en el Refugio donde los voluntarios y trabajadores fueron su familia incondicional”.

Denuncia el colapso en el Refugio

Desde la Protectora se ha puesto también el acento un año más en el hecho de que actualmente, “el Refugio está colapsado”, con 889 animales, cuando su capacidad es de 270 ó 300. Aparte, se gestiona una red de casas de acogida para cachorros o enfermos, que cuenta con casi 100 hogares. “Lógicamente”, señalan, los gastos veterinarios, de comida, medicinas y analíticas, “son inmensos; para no contar el mantenimiento del Refugio y la plantilla de trabajadores”.

Por otro lado, desde la Protectora se ha señalado que la mayoría de las adopciones han sido nacionales (802 perros y 247 gatos) mientras que la internacionales han sido 166 perros y 13 gatos.

Del mismo modo, la entidad rescató Centro Zoosanitario Municipal del (CZM) a 194 perros y 58 gatos, “a pesar de la tremenda masificación que padece el Refugio”.

Desde la Protectora se ha puesto en valor su colaboración con la Policía Local, Bomberos, SEPRONA y Policía Nacional, lo que ha permitido salvar a 147 perros y 40 gatos.

También, gracias al chip, se ha podido localizar a las familias de 100 perros y 5 gatos. Esta, señalaron fuentes del centro de cuidado de animales “como siempre, es la asignatura que nos queda por aprobar” ya que casi ningún gato cuenta con el obligatorio microchip y en el caso de los perros únicamente un 75% lo tiene, y generalmente se trata de perros de compañía.

Otras especies

Por otro lado, la Protectora de Málaga también se ha hecho cargo de otros 109 animales diferentes entre hurones, conejos, tortugas, hámster, gaviotas y otras aves. Las gaviotas y aves, una vez recuperadas, han sido hemos soltadas anilladas en las playas.

La necesidd de más conciencia

Una vezmás, la Protectora ha recamado “conciencia y responsabilidad” ya que tener un animal en casa no es obligatorio, y “si no eres capaz de verlo como un miembro más de tu familia, no lo ten gas, no nos colapses más el Refugio”. Porque lamentan que cada vez “nos llegan más animales viejos o enfermos, abandonados, porque mantenerlos es costoso y tenemos que soportar ver cómo nos dejan animales atropellados y correr con los gastos de operarlos y curarlos”.

Igualmente, recuerdan que poner el chip a los animales es obligatorio, “pero muchos no lo están y sus dueños se lavan las manos, porque la conciencia, si la tienen, no creo que se lave tan fácilmente, y cuando se cansan, pues a  la calle, ya se buscará la vida, o se encontrará la muerte. Ojos que no ven, corazón que no siente, ¿no?”, se queja Carmen Manzano, presidenta de la Protectora de Málaga.

.

Manzano además recalca que esterilizar a los animales es “otra asignatura pendiente que paga la Protectora, recogiendo camadas y camadas de perros y gatos; cachorros lactantes que llegan helados y casi moribundos, que muchas veces se nos mueren en las manos, mientras que su madre parirá una y otra vez hasta que no pueda más, y su dueño repetirá una y otra vez la misma jugada”.

Por eso se pregunta qué “¿para cuándo una ley dura y firme que haga pagar tanto dolor?”.

 

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN