El tiempo en: El Puerto
30/06/2024  

Málaga

Junta reanuda la retirada de amianto de los colegios de Málaga

Un total de siete nuevas actuaciones se suman a las ejecutadas el pasado mes de diciembre

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Con los planos de las actuaciones -
  • Un total de siete nuevas actuaciones se suman a las ejecutadas el pasado mes de diciembre
  • Las actuaciones previstas cuentan con una inversión de casi 1,8 millones de euros

La Consejería de Educación prosigue este verano el plan de retirada progresiva de amianto en los centros docentes con siete nuevas actuaciones en la provincia de Málaga que se van a ejecutar, tal como estaba previsto, durante el periodo vacacional y que van a suponer la inversión de casi 1,8 millones de euros.

El delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, y la delegada territorial de Educación, Patricia Alba, han visitado el Instituto de Educación Secundaria (IES) Guadalmedina de Málaga capital, uno de los centros en los que se van a realizar estas actuaciones.

Alba ha destacado que la Junta "está cumpliendo el compromiso adquirido con la comunidad educativa para la retirada programada de esta sustancia de los centros escolares", reiterando que el amianto "solo es peligroso en determinadas circunstancias", aunque su presencia "había alarmado a las familias".

Del mismo modo, ha insistido en que Andalucía es "la única administración pública que se ha hecho eco de esta sensibilidad y ha abordado el problema de una forma planificada".

Igualmente, Ruiz Espejo ha resaltado el esfuerzo inversor que está realizando la Junta para que los centros educativos estén "en perfecto estado", al mismo tiempo que ha destacado "la apuesta por la construcción de nuevas infraestructuras para adaptarse a la demanda".

En este sentido, ha puesto en valor que en los últimos días la Junta ha licitado las obras de construcción de dos nuevos institutos, el de Torre de Benagalbón en Rincón de la Victoria (Málaga) y el de Teatinos, en la capital, "necesarios y que eran muy demandados en sus zonas".

"Se trata de una inversión de más de 12 millones de euros, que va a suponer la creación de más de 1.200 nuevas plazas de educación Secundaria y de Bachillerato, con lo que damos cumplimiento a lo que es una apuesta constante y decidida de la Junta por la educación en nuestra provincia, para favorecer que los jóvenes cuenten con las mejores infraestructuras para poder estudiar", ha concretado.
IES GUADALMEDINA

En concreto en el IES Guadalmedina, se va a acometer la retirada de aproximadamente 1.800 metros cuadrados de placas de fibrocemento de las cubiertas de los dos edificios que albergan el instituto, además de todos los elementos que contengan dicha sustancia como canalones y bajantes en una actuación que cuenta con un presupuesto que ronda los 270.000 euros.

Dadas las especiales condiciones de seguridad que requiere la manipulación de este material, las empresas encargadas de la retirada del mismo deben pertenecer al registro de empresas con riesgo por amianto y por este motivo las obras se realizan durante los periodos vacacionales.

Del mismo modo, durante este verano se va a acometer la segunda fase de la sustitución de cubiertas, bajantes y canalones en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) José Calderón del distrito malagueño de Campanillas, presupuestada en unos 216.000 euros.

También se realizarán actuaciones similares en el CEIP Ciudad de Jaén del distrito malagueño de Churriana, el CEIP Miguel Hernández de San Pedro en Marbella, el IES Profesor Gonzalo Huesa de Ronda, el CEIP Ciudad de Palma de Mallorca de Torremolinos y el CEIP Nuestra Señora de los Remedios de Vélez-Málaga.

Estas actuaciones se suman a las diez llevadas a cabo en la primera fase del plan, que se ejecutó el pasado mes de diciembre y que contaron con un presupuesto conjunto de 116.000 euros.

Todas estas intervenciones se enmarcan en la planificación para la retirada progresiva del amianto en las infraestructuras educativas, aprobada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el 5 de julio de 2016.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN