El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Málaga

Miguel Ángel de Amo jugará en Francia

El colocador malagueño deja el Unicaja Almería para afrontar nuevos retos más competitivos en el Toulouse Spacer's francés

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Miguel Ángel de Amo -
  • Con los galos, aspira a luchar en una competición más competitiva y a la Liga de Campeones
  • Empieza a ser un fijo en la selección, donde ya se ha hecho un hueco por méritos propios
  • Miguel Ángel aparta de su hoja de ruta la modalidad sobre la arena por falta de tiempo

Siguiendo la trayectoria familiar, su padre Miguel fue jugador y su madre Pilar le entrenó cuando era alevín e infantil, Miguel Ángel de Amo se ha convertido en un referente del voleibol español tanto dentro de la pista como en la playa. En ambas modalidades ha labrado éxitos deportivos desde las categorías inferiores, ha conocido diferentes ligas europeas y ahora, tras dos años en el Unicaja Almería, afronta un nuevo reto: jugar en Francia con el Toulouse Spacer's.

La mejor edad para ser colocador es entre 30 y 35 años porque es la posición más analítica para leer el juego

Según el malagueño, “con Unicaja logré la temporada pasada, por primera vez en mi carrera, el título de liga en España y, tras un año sin títulos, me voy a una liga mucho más competitiva donde existe mucha más igualdad entre los diez primeros, aquí solo compiten tres”.

Además, con el combinado francés luchará por clasificarse para la Liga de Campeones masculina de la Confederación Europea de Voleibol (CEV), “Es un plus de motivación que me hará seguir creciendo como jugador ya que era la mejor opción deportiva”, señala el jugador, quien volverá a llevar una década después el dorsal ‘7’, el mismo número que llevaba su padre.

Con la selección
En el equipo almeriense vivió dos campañas dispares. En la primera logró el triplete (liga, copa y supercopa) y en la segunda, tres subcampeonatos, quedándose con la miel en los labios. “Nos ha faltado definir en los momentos finales y eso nos han hecho perder las tres competiciones”, analiza.

Aterrizó en la selección española que dirige Fernando Muñoz por lesiones y renuncias pero, en la actualidad, De Amo ha sabido demostrar su calidad. “Me dieron la oportunidad, la aproveché con creces, conseguí los objetivos marcados y me he ganado estar ahí”, apostilla el malagueño, quien ha formado parte del combinado nacional que este año ha logrado el subcampeonato de la Liga Mundial y se ha metido en el último clasificatorio europeo para el mundial.

“Lograr el pase como equipo europeo es muy difícil, en Europa hay mucho nivel”, sentencia De Amo que hace hincapié en que “también será complicado el europeo que se celebra en agosto y al que vamos a ir disfrutarlo, sin ningún tipo de presión y eso puede hacer que ganemos un partido que nadie espera y estar ahí”.

Compagina el voleibol con el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Isabel I con la intención de dedicarse a la gestión deportiva, aunque tampoco descarta ser entrenador. Lo que sí ha descartado este verano ha sido el vóley playa por falta de tiempo.

Apuntes

Formó dupla en vóley playa con Gavira: De Amo, campeón del Mundo Universitario en Hamburgo (Alemania) en 2007, fue pareja deportiva en los inicios del olímpico Adrián Gavira, que actualmente forma la dupla más fuerte del panorama español con Pablo Herrera. Desde el verano 2013 ha sido junto a Ignacio Batallán un habitual en las pruebas del circuito nacional.

Gana la liga española por primera vez: el malagueño conquistó con el Unicaja Almería la pasada temporada 2015/16 el triplete, donde se incluía la Superliga española de voleibol masculino, que lograba por primera vez en su carrera deportiva. Aunque ya había conseguido con anterioridad llevarse el título de la competición regular tanto en Chipre como en Eslovaquia.

Subcampeonato en la Liga Mundial: con la selección absoluta masculina se proclamó este año subcampeón del grupo 3 de la Liga Mundial 2017. El combinado nacional no pudo superar a Estonia en la gran final que se disputó en la localidad mexicana de León, en un partido marcado por el poderío físico del conjunto estonio que se impuso 0-3 (22-25, 16-25, 21-25).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN