El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

El PSOE de Algeciras estudia con Fapacsa el plan del Puerto

Silva subraya que la APBA "debe contar con la ciudadanía" para planificar su futuro

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los documentos analizados -

El PSOE algecireño y Fapacsa analizaron este martes los objetivos del Plan Director de Infraestructuras del puerto de Algeciras, que está tramitándose para planificar el desarrollo futuro de la actividad portuaria. Los socialistas han trasladado a la representación vecinal que estarán vigilantes en este proceso, que ahora está en la fase de elaboración del Estudio Ambiental Estratégico.

Dicho estudio tendrá que evaluar el cumplimiento de veintinueve objetivos de protección y principios de sostenibilidad. Los socialistas, encabezados por su secretario local, Juan Lozano, junto al portavoz municipal, Fernando Silva, y otros miembros de la Ejecutiva Local y del Grupo Municipal, han compartido con la entidad vecinal que preside Eva Poza algunas preocupaciones sobre los efectos de una futura ampliación portuaria.

“El puerto tiene que planificar su futuro, siempre contando con la ciudad. Seguiremos facilitando el diálogo, muy necesario, como ya ocurrió en la reunión de la Autoridad Portuaria con Fapacsa del pasado 13 de marzo, y analizaremos la mejor decisión. Este es nuestro compromiso”, afirma el portavoz municipal socialista, Fernando Silva.

“Este plan, que se encuentra en su fase inicial, también nos va a permitir reflexionar sobre los límites del desarrollo portuario en Algeciras. Tenemos claro que necesitamos diversificar nuestra economía, y la modernización del ferrocarril es vital para que tengamos otras fuentes de riqueza que venga de la importación y exportación de contenedores, con empresas que trabajen materias primas que ahora solo transitan por Algeciras, además de otras alternativas”, añade Fernando Silva.

Los socialistas han intercambiado con Fapacsa reflexiones sobre el impacto de la actividad portuaria actual y futura en el empleo y el medio ambiente. En el encuentro, celebrado en la sede de la entidad vecinal, también se analizó la incertidumbre que provoca sobre la actividad portuaria el conflicto de la estiba y las quejas por los malos olores que genera en la ciudad la actividad de las empresas que tratan con hidrocarburos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN