El tiempo en: El Puerto
30/06/2024  

Huelva

La cifra de parados en Huelva cae por debajo de los 50.000 en marzo

Es la provincia donde más ha descendido el desempleo, con un bajada del 5,68%; en la capital, se han registrado 16.608 parados, un 2,43% menos que en febrero

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Oficina del SAE de la capital -
  • 48.602 parados en todo el territorio, de los que 16.608 residen en la capital
  • Descenso mensual del 5,58% en la provincia y descenso interanual del 10,6%
  • En la capital, un 2,43% menos de paro en relación a febrero y un 7,45% menos que en 2016

Marzo ha dejado muy buen sabor de boca en Huelva en materia laboral. De hecho, ha dejado una cifra histórica de menos de 50.000 parados en la provincia, algo que no sucedía desde hace muchos años.
Según los datos hechos públicos este martes por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la cifra de parados registrados en la provincia de Huelva en marzo ha sido de 48.602, un 5,68% menos que en febrero y un 10,65% menos que en el mismo mes de 2016. Este dato sitúa a Huelva como la provincia donde más descendió el paro de todo el país en relación a febrero.

El desempleo ha bajado en todos los sectores menos en la industria, aunque con una mayor incidencia en servicios y en la agricultura, principalmente por la campaña de la fresa, que resulta cada año determinante para mejorar las cifras de desempleo. En cifras, el sector agrícola ha registrado 6.447 parados, un 25,78% menos que en febrero; 2.763 en la industria, un 1,06% más; en la construcción han sido 4.813 parados, esto es, un 4,84% menos; y en servicios el descenso ha sido del 4,37%, con 30.010 parados.

De otro lado, las afiliaciones a la Seguridad Social se situaron en 219.242, lo que supone 18.525 más que en febrero, esto es, un 9,23% más. Es la provincia andaluza donde más aumentaron las afiliaciones. Por su parte, en relación a 2016, el aumento ha sido del 3,47%.

Por su parte, en marzo se suscribieron en la provincia onubense 56.969 contratos, un 31,41% más que en febrero y un 32,22% que hace un año. Del total, sólo el 2% fueron indefinidos, una tendencia que se repite en el dato acumulado de contratos suscritos en lo que va de 2017, pues del total de 141.709, más del 98% son temporales.

En marzo, 39.005 parados onubenses recibieron una prestación por desempleo, quedando sin ayuda alguna 12.468 parados. Además, el gasto medio en estas prestaciones se situó en 765,9 euros, algo inferior que la media nacional, que se situó en 813,6 euros.

En la ciudad
La capital de la provincia también ha registrado buenos datos de desempleo en marzo. Así, la cifra de parados se situó en 16.608, lo que supone un 2,43% menos que en febrero y un 7,45% menos que en el mismo mes de 2016.

El 10,78% de los parados registrados en la capital corresponde al sector agrario, el 8,53% a la construcción, el 5,17% a la industria y el 63,78% al sector servicios.

En cuanto a los contratos, se suscribieron 5.407, un 21,12% que en febrero y un 25,48% más que en 2016. De nuevo, la temporalidad reina en estos contratos, pues sólo el 5,5% fueron indefinidos.

Reacciones
Tras conocer estos datos, el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Ceada, ha señalado que, “nuevamente, la campaña agrícola se convierte en motor del empleo provincial y permite un nuevo mes un alivio para los onubenses, a lo que habrá que sumar en abril las contrataciones propiciadas por la Semana Santa y la continuidad de los planes de empleo puestos en marcha por la Junta de Andalucía”.

No obstante, ha alertado de que “la alta temporalidad y la precariedad salarial en las nuevas contrataciones, impulsadas por la reforma laboral, han supuesto que la prestación social de los trabajadores se haya reducido, precisamente, cuando más necesaria es”.

Por su parte, el secretario de Organización del PSOE de Huelva y parlamentario andaluz, Jesús Ferrera, ha celebrado la bajada del paro, aunque ha matizado que “marzo ha sido siempre un mes bueno por la campaña de la fresa, por el inicio de la Semana Santa o la antesala del verano para la contratación, pero ese aumento del empleo es principalmente temporal”. Por eso, ha insistido en la necesidad de que el Gobierno central del PP “se implique de una vez por todas con un plan especial de empleo para la provincia que venimos reclamando reiteradamente”.

Para el PP, continúa la tendencia a la baja del desempleo en Huelva. “Cuando llegamos al Gobierno de España, la Encuesta de Población Activa revelaba que en la provincia había 100.000 parados; hoy, con los últimos datos del INEM, hemos bajado de los 50.000 parados”.

Por último, UGT valora “positivamente” el incremento del empleo, pero ve imprescindible “crear empleo estable y de calidad”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN