El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

El Puerto

“La Tauromaquia de Sevilla es más pinturera, la de Triana más barroca"

El acto fue presidido por David de la Encina, los maestros Galloso, Emilio Muñoz y Dávila Miura, y fue presentado y moderado por el Jerónimo Roldán

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • TERTULIA EN PEÑA GALLOSO -

“La Tauromaquia de Sevilla es más pinturera y la de Triana más barroca” Con esta “sentencia” el maestro Muñoz definió la diferencia entre el toreo de Triana, del cual es abanderado, y el de Sevilla,  representado en esta ocasión por Dávila Miura, en la  interesantísima Tertulia que bajo el título de “Entre Triana y Sevilla” se celebró el pasado viernes en la sede de la Peña Museo “José L. Galloso”, y en la que se registró un “lleno hasta la bandera”.

El acto fue presidido por David de la Encina (Alcalde de El Puerto), los maestros Galloso, Emilio Muñoz y Dávila Miura, y fue presentado y moderado por el periodista Jerónimo Roldán.

En primer lugar y siguiendo el protocolo intervino David de la Encina, quien dio la bienvenida a la localidad a los diestros, felicitó a la organización por la gran afluencia de público asistente,  y tuvo unas palabras para la afición, de las que deduzco que está más preocupado por la confección del nuevo pliego de condiciones que regirá los destinos de nuestra Plaza Real, que en lo que va a acontecer taurinamente en ella durante la presente temporada. Tras su intervención y “con permiso gubernativo” abandonó el acto ya que tenía que “torear en otra plaza”.

A continuación el maestro Galloso agradeció la total entrega de los matadores cuando se les invitó para participar en este acto, y se abrió un instructivo coloquio entre ellos en los que se trataron y dijeron “verdades como puños” sobre el estado actual de la Tauromaquia.

Emilio Muñoz volvió a “jurar” que es un enamorado de nuestra localidad y que le encantaba torear en ella. Recordó la primera vez que pisó el ruedo de El Puerto en 1975, cuando aún era novillero, en un festival compartiendo cartel con figuras del toreo. En sus intervenciones trató, entre otros muchos temas,  su época de niño cuando en las calles de Triana se jugaba al toro. Criticó el volumen que actualmente tienen los novillos en la Plaza de Las Ventas,  con los que se “estrellan”  la mayoría de las veces los novilleros que están poco placeados, ya que las novilladas en los pueblos se están perdiendo. Aseguró que quedan pocos empresarios bohemios  y que los monopolios empresariales que actualmente existen no son buenos para la Fiesta Brava.

Dávila Miura anunció que este año toreará en San Isidro la corrida de Miura en conmemoración de los 175 años de la fundación de la ganadería familiar. También dijo que torear en la Plaza Real es un privilegio para cualquier torero y en su caso siempre le preguntaba al apoderado, tras terminar Sevilla, “¿han llamado de El Puerto?”. Recalcó que matadores de otras épocas tenían más personalidad y viéndolos en una foto, aunque fuese de espaldas, se sabía de qué diestro se trataba. Dijo que sentía gran pena por ganaderías y encastes que fueron grandes y que se han perdido.

El maestro Galloso también entró en el debate asegurando que su primera época de matador el toro era más pequeño pero se movía más y había que tener un corazón de hierro para torearlo. Luego hubo un cambio de ideas y al toro se le metió unos kilos que hizo que se parara y eso es lo que aburrió a la Fiesta.

El toro actual esta hecho para un toreo moderno y se torea con más técnica, pero no se torea mejor que antes, por lo tanto para él no es verdad el dicho de que “hoy se torea mejor que nunca”.
Los tres maestros filosofearon durante más de una hora sobre la Tauromaquia como si fuesen Platón, Sócrates y Aristóteles, consiguiendo que los asistentes saliesen “toreando por las calles” .

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN