El tiempo en: El Puerto
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

La ciudad crece por el empuje vecinal

Lejos del intento de los partidos políticos de ponerse medallas por el empuje de la estación de autobuses o el ambulatorio, están equivocados

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pinillo Chico -

H ay proyectos que están dando pasos de cara a su finalización y parece que se trata de gustosos placeres para los partidos políticos que, lejos de alegrarse de la culminación de asuntos de vital importancia para la ciudad, se tiran los trastos para ver quién se pone las medallas por estos pasos, cuando realmente, en el caso de los dos últimos que han copado las portadas de los periódicos locales, la estación de autobuses y el centro de salud de la Zona Norte, la medalla es de los vecinos, porque han sido los que, tras más de diez años de lucha, insistencia, reivindicación y constancia, han conseguido que se sigan dando esos pasos y no caigan en el olvido, estando más cerca de ser una realidad.


Unos protagonistas que no siempren son reconocidos y apoyados en su justa medida y que son utilizados, como así se sienten en muchas ocasiones, por los dirigentes políticos, para hacer su campaña electoral a lo largo de los años. Pero ahora, como bien indica el vicepresidente de la Flave, Enrique Valle, con una sonrisa en los labios, parece que, dos proyectos tan reivindicados, están más cercanos en el tiempo. Por ello, confían en poder eliminarlos pronto de la lista de reivindicaciones, en la que se siguen quedando la Comisaría de la Policía Nacional, necesaria debido a la existencia de tres prisiones en el término municipal, y la consecución del Pepyrichie, tan importante para el desarrollo del casco histórico de la ciudad.


Como ha podido saber este medio por las fuentes consultadas, los dos actos celebrados en las últimas semanas relativos a estos proyectos, han suscitado que no se haya invitado a la oposición, que se ha enterado por medios no oficiales de esta cita, lo que supone que las rencillas entre unos y otros crezcan, ya que todos querían asistir a actos de gran calado para El Puerto, o eso comunican de manera oficial, a pesar de que hay quien sospeche que “no querían perderse la foto”.


El centro de salud de la Zona Norte, explica Valle, ha sido un proyecto muy demandado no por capricho, sino por una serie de circunstancias que se han ido dando a lo largo de los años, como el colapso de las urgencias del centro de salud Pinillo Chico, que se ha quedado pequeño debido al crecimiento de la demanda ciudadana, el desmantelamiento de las urgencias del centro El Carmen y la incapacidad del hospital para dar salida a la demanda sanitaria exigida por los portuenses. Sin contar con que en verano dicha demanda se duplica.


Varias etapas se han vivido en el transcurso de este equipamiento. “Hemos estado muchos años mentalizando a la ciudadanía y los políticos de que era importante y se dio consignación económica que, por motivos políticos, se fue a otras poblaciones”, quitando la miel de los labios a los vecinos. Pero sin remontarse en el tiempo a los catorce o quince años de pelea vecinal, el representante vecinal destaca que “en noviembre de 2015 fuimos al Parlamento, de la mano de Antonio Saldaña (PP), para reunirnos con todos los partidos políticos”, por separado, porque tanto PSOE como PP no fueron capaces de sentarse en la misma mesa a pesar del calado del tema a tratar, y con la presidenta de la Junta, Susana Díaz, que escuchó que la intención vecinal era que “no que concediese los cuatro millones de euros de golpe, sino una partida por cada año, repartido en dos o tres, para hacer realidad nuestra reivindicación estrella. Y este año podemos decir que se está cumpliendo y ya ha salido a licitación el proyecto”.


Como bien indica, el 12 de febrero, “se cumple el plazo que tienen las empresas para presentar sus ofertas”, de manera que “esto ya no es una consignación presupuestaria”, como ha ocurrido en otras ocasiones, que después se ha desvanecido, sino un paso más para la consecución de este proyecto, abanderado en todo momento por el movimiento vecinal, que “con su constancia y fuerza ha seguido peleando”, siendo el eje principal de este equipamiento, que ha sido y dejado de ser una prioridad para los políticos, dependiendo de si estaban o no en las administraciones o les interesaba por el rédito político que puedan aportarles.


“Hay gente que no es consciente aún, pero en 2019 puede que tengamos un nuevo centro de salud, sin que suponga el cierre de Pinillo Chico, como cree mucha gente y según nos confirma la administración sanitaria”, explica Enrique Valle, que añade que, una de las claves del éxito del mundo vecinal y la lucha por la mejora de la ciudad es que “hemos intentado, desde la Flave, la Plataforma de la Zona Norte y el propio movimiento vecinal, dar a conocer las necesidades y proyectos pendientes a los políticos, para llevarlos a las administraciones implicadas, peleando por su realización” y en última instancia, han querido sacar a los ciudadanos a la calle a pelear por ellos, “y es que primero hemos querido tocar las puertas de las administraciones que nos tenían que hacer caso”, explica. 


En cuanto al caso concreto de la estación de autobuses, otra dura batalla ha tenido que librar el movimiento vecinal. Echando la vista atrás, “desde hace casi 20 años que se derribó el antiguo penal”, los terrenos de Adif han estado en pugna para que pasaran a ser disfrutados por la ciudad. Y han sido muchos los posibles usos que se han propuesto, pero no tan “necesario” como el de la estación de autobuses, porque es “denigrante” que los pasajeros tengan que apearse o subirse al autobús en una marquesina y no en una estación, como ocurre en distintas poblaciones de los alrededores, incluso de menor tamaño que El Puerto, o bien que tengan que montar sus maletas poniendo en peligro su integridad física, como refleja Valle. De ahí que se haya convertido en una reivindicación más de las movilizaciones de los jueves primeros de mes de Por un Puerto digno.


“Se dio un primer paso con la cesión de los suelos” con el gobierno de Alfonso Candón, “y ahora se ha dado otro porque hay presupuesto y consignación presupuestaria”, confiando los propios representantes vecinales en que “este proyecto vea la luz pronto, porque no es de mucho calado, por tanto, se podrá hacer en breve espacio de tiempo”, dice Valle.


Por supuesto, quedan temas pendientes y que se seguirán reivindicando,”porque no vamos a dejar de insistir por aquel equipamiento que creemos que es necesario”.

Una lista de demandas que ha ido menguando

Las demandas de la Plataforma de la Zona Norte ha ido cambiando, logrando que muchas se hicieran realidad: el colegio de La Florida, el parque del Juncal, el campo de fútbol de El Juncal, la remodelación del parque de la Victoria, el centro cívico, locales vecinales, etc.

Un nombre para los verdaderos protagonistas

Los impulsores de este proyecto u otros que han hecho prosperar la Zona Norte tienen una calle en la promoción de viviendas de El Paseo: Milagros Muñoz, Enrique Valle, Rosario García, Fernando Navarro, José Gutiérrez Vaca y Manuel Jesús Viñas.

Agradecimientos en forma de unión

Los representantes vecinales celebran y agradecen que estos equipamientos, así como otros como la remodelación de la rotonda de Santa Clara,salgan adelante, pero también solicitan la unión de todos los partidos políticos para que se pueda conseguir mucho más.

Dos ambulatorios en estado de alquiler

Una situación que los vecinos han puesto encima de la mesa en muchas ocasiones es que hay dos centros de salud alquilados, como son Puerto Nuevo y Federico Rubio, que supone un desembolso que se podría ahorrar cuando esté el nuevo ambulatorio de la Zona Norte.

NOTICIAS RELACIONADAS

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN