El tiempo en: El Puerto
30/06/2024  

Sevilla

Los Reyes Magos siembran ilusión en las calles de Sevilla

La Cabalgata de Reyes recorrió este jueves Sevilla con 100.000 kilos de caramelos y "sorpresas" por su centenario en La Campana, el Altozano y la Plaza de Cuba

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Habrá medidas en el tráfico desde las 12,00 horas y Tussam reforzará sus servicios con 92 vehículos más

La Cabalgata de Reyes Magos del Ateneo de Sevilla, que celebraba este año su edición número cien, recorrió este jueves una vez más las calles de la ciudad hispalense con 33 carrozas y un cortejo de 800 beduinos, para arrojar unos 100.000 kilos de caramelos y golosinas para los niños y los que ya no lo son tanto, proyectando magia e ilusión en un recorrido marcado por las "sorpresas" a cuenta del centenario de la Cabalgata.

Los Reyes Magos de esta edición de la Cabalgata son Francisco Galnares González de la Madrid en el papel de Melchor; el abogado Joaquín Moeckel como Gaspar; y el alcalde hispalense, Juan Espadas, encarnando a Baltasar, toda vez que la Estrella de la Ilusión fue encarnada por Carolina Alés Matador; el director médico territorial de Caser en Andalucía, Ángel Moliní Estrada, se convirtió en el Mago de la Fantasía; y el Gran Visir fue interpretado por Alberto Pérez-Solano Arqués, socio director de MA Abogados y fundador de este despacho.

De las 33 carrozas del cortejo real, 20 han renovado sus diseños y decoración, como son La Estrella de la Ilusión, el Nacimiento, Diosa Palas Atenea, El Centenario, La Banda, Muévete por Sevilla, Pinocho, Templo Oriental, El Mago de Oz, El Castillo, Paseo en Tren, La Selva, Sonrisas, Alicia en el País de las Maravillas, El Bosque Animado, La fábrica de chuches, La Película, Lipasam, Luchando con una Sonrisa --dedicada a la Asociación Española contra el Cáncer--, la del Rey Melchor, la del Rey Gaspar y la del Rey Baltasar.

"SORPRESAS" DURANTE EL RECORRIDO

La Cabalgata de Reyes Magos, que con sus carrozas, bandas de música y beduinos alineados tiene una extensión de 1,5 kilómetros, partió a las 16.30 horas aproximadamente del Rectorado de la Universidad de Sevilla, en la calle Palos de la Frontera, con un recorrido que se prolongó hasta las 22.00 horas por las calles de Sevilla. El director de la Cabalgata, Manuel Sainz Méndez, señaló al respecto, que con motivo del centenario, habría "sorpresas" en diferentes puntos del recorrido.

Así, la Estrella de la Ilusión, encarnada por Carolina Alés Matador, "se verá de modo especial" durante el recorrido, habrá un "brillo especial de la comitiva" en la plaza del Altozano y "en la plaza de Cuba todo será color". En cualquier caso, durante sus más de cinco horas de recorrido, desde las carrozas fueron arrojados unos 100.000 kilogramos de caramelos y golosinas, el 80 por ciento de ellos blandos y en bolsitas.

Por cuarto año consecutivo, la Cabalgata contó con una aplicación informática para teléfonos móviles inteligentes que, a modo de guía de bolsillo, facilita información de la historia, el cortejo, el heraldo, el listado de carrozas con los niños que participan y el avance del cortejo a tiempo real.

OTRO AÑO MÁS CON APLICACIÓN PARA MÓVILES

Este año, la aplicación incorporó un nuevo apartado que recogió fotos históricas de la cabalgata a su paso por diferentes zonas de Sevilla. La aplicación está disponible y para descargarla hay que buscar los términos 'Cabalgata Ateneo' en la Appstore o Play Store. La aplicación también llevó el movimiento y la dinamización de las redes sociales, este año con el hashtag oficial es '#cabalgatasev17', '#unsigloilusionando' y '#cabalgatadelcentenario', convocándose concursos con regalos como las pulseras, las mochilas o los pines con la insignia del centenario.

Con motivo de la Cabalgata, sobre las 12.00 horas de mañana comenzó un operativo especial de tráfico en la ciudad, con el corte de las calles La Rábida, Palos de la Frontera y avenida de Chile, debiendo utilizarse como vías alternativas el Paseo de la Delicias, la Glorieta de los Marineros y la avenida de María Luisa. Ya sobre las 15.30 horas, se cortó al tráfico la zona de la avenida del Cid, así como la avenida de Portugal y la avenida de Carlos V en sus confluencias con la calle Diego de Riaño y la Plaza de San Sebastián, respectivamente.

Según fue avanzando la Cabalgata y la aglomeración de público, se fue activando los diferentes cortes de tráfico necesarios para garantizar la seguridad del recorrido del cortejo real.

Transportes Urbanos de Sevilla (Tussam), reforzó por su parte su servicio con 92 vehículos más, fundamentalmente en horario de tarde, lo que en determinadas líneas supuso un incremento de oferta superior al 100 por ciento respecto a un día laborable. Los refuerzos se aplicarán entre las 15.30 y 23.00 horas, cubriendo así todo el horario previsto para el recorrido de la cabalgata.

Estos refuerzos se destinaron preferentemente a las líneas radiales que, en muchos casos, llegaron a duplicar su nivel de oferta habitual con objeto de acercar a los ciudadanos y muy especialmente a los niños de los distintos barrios de la ciudad al recorrido de la cabalgata. Así, las líneas de mayor demanda como la 12, 13, 27 o 32 dispusieron, en horario de tarde, de entre 17 y 25 autobuses con frecuencias de paso de cuatro minutos. El resto de líneas radiales y las transversales 2, 3 y 5 se reforzarán hasta mantener frecuencias de paso de entre 7 y 8 minutos.

El tranvía Metrocentro, de su lado, prestará servicio con cuatro unidades y frecuencia de paso de siete minutos, toda vez que la mayoría de las líneas sufrirán cortes y desvíos puntuales en función de la hora de paso del cortejo por las distintas calles de su recorrido.

La empresa municipal de limpieza, Lipasam, activó desde las 16.00 horas un dispositivo especial de limpieza para dar cobertura a todo lo relacionado con la Cabalgata y durante la noche, los efectivos del parque auxiliar de Torneo pondrán en marcha los servicios habitualmente programados y reforzados con personal y maquinaria, prestando especial atención a las zonas del Casco Antiguo y los barrios de Triana y Los Remedios, más afectadas por el desarrollo de la Cabalgata.

LAS SORPRESAS DE ESTE AÑO

1)   En este 2017, la Cabalgata de Reyes Magos celebra su primer Centenario repartiendo ilusión, y lo hará de la forma más especial: haciendo disfrutar al público sevillano en su recorrido por las calles de la ciudad.

2)   Como la estrella representa la imagen creada especialmente para la ocasión, la Cabalgata acoge sus 100 años de manera “estelar” desde el inicio del recorrido y la Coronación de Sus Majestades los Reyes Magos en el balcón del Rectorado, con elementos que la acompañarán durante todo el recorrido. 

3)   A su paso por la CAMPANA, el público disfrutará de un Cortejo que compondrá, en este momento, una estampa de lo más invernal.

4)   La Cabalgata llega a Triana. El cielo del ALTOZANO brillará de la forma más especial para recibir a los Reyes Magos.

5)   Finalizando el recorrido, en PLAZA DE CUBA, la Cabalgata se volverá de un color especial, el escenario perfecto que prepara a Sevilla para la noche más mágica del año.

6)   Al igual que se sucederán en diferentes localizaciones actividades puntuales, al Cortejo se incorporarán diferentes elementos conmemorativos del aniversario que perdurarán durante todo el recorrido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN