El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

El Puerto

Fernando Lamadrid sella una enorme actuación en aguas de Auckland

El windsurfista del CN Puerto Sherry se despide con un tercero y pone su firma a la séptima plaza absoluta en el mundial juvenil de RS:X

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Fernando Lamadrid -

El windsurfista andaluz Fernando Lamadrid finalizaba este martes su participación en el Campeonato del Mundo World Sailing Juvenil en un extraordinario séptimo puesto absoluto en la clase RS:X.

El deportista del CN Puerto Sherry ha hecho mucho más que cumplir con las expectativas, demostrando su capacidad para moverse entre los mejores del mundo.

Lamadrid se despedía de la cita mundialista con un tercero en la prueba final “en la que la concentración era pieza clave para mantener las posiciones”, nos cuenta su padre y entrenador, Fernando Lamadrid Rodríguez. E

n esta última manga, décimo tercera del campeonato, el viento volvía a aflojar, soplando entre 6 y 11 nudos de intensidad, “ha sido una regata muy táctica en cuanto a las roladas y rachas que nuestro deportista ha sabido leer para tomar las decisiones correctas. En el slalom final estuvo a punto de rebasar al segundo lo que habría dejado con un mejor sabor de boca, si cabe, a esta despedida”, añade Lamadrid.

El joven Lamadrid llegaba a esa prueba final desde la octava plaza a la que se subía en la penúltima jornada. Este día el windsurfista del CN Puerto Sherry lograba escalar del puesto 11 al 8º tras navegar siempre entre los diez primeros.

Un décimo quinto puesto ha sido lo más lejos que ha estado el andaluz representante de nuestro país del top ten, al que no sólo lograba regresar a falta de dos jornadas sino que lo hacía coqueteando con victorias que por una u otra razón no se acababan de materializar. Sin lugar a dudas, a su perfecta puesta a punto física, Lamadrid ha unido estos días la capacidad mental necesaria para saber cuándo y cómo gestionar sus decisiones en el agua de cara a lograr sus objetivo.

A pesar de ser un gran puesto, padre e hijo creen que podría haber sido aún mejor de tener la suerte de cara, “Analizando la regata nos quedamos con la sensación de poder haber estado un poco más arriba. Nueve mangas entre los diez primeros, un cuarto que no nos valió por un fuera de línea y consiguiente descalificado y tres mangas de poco acierto han sido el balance de su actuación, a lo que si le sumamos las veces que llegó a montar entre los tres primeros en algunas mangas nos aporta datos para el análisis y estudio de cara al futuro”.

Por último, Lamadrid nos habla de planes futuros, “De cara a la próxima edición del mundial en julio de 2017 en Israel, teniendo en cuenta que cinco de los que han quedado por delante habrán terminado su año de juvenil,  Fernando y nuestro país se encontrará en una posición de gran potencial de cara al planteamiento de podio como objetivo. Teniendo ya el 50% de su clasificación para ser de nuevo el representante español, está en manos de la RFEV la decisión final ya que la segunda prueba clasificatoria le coincide con una del Equipo Preolímpico.

Ahora toca descansar y cambiar el chip, comenzamos a entrenar con vela de 9.5. El objetivo de aquí a marzo es ganar la plaza del Equipo Pre-olímpico español del 2017 dentro de la categoría Sub 21 y comenzar a trabajar de cara al objetivo final: Tokio 2020”

Lamadrid finaliza agradeciendo la ayuda prestada a “A la Federación Andaluza de Vela, CN Puerto Sherry, Trainning for Gold y su sponsor principal Escuela de Vela Islantilla. También quiero agradecer la gran labor de Jorge Angulo entrenador responsable de todo el equipo español que ha competido en Aukland, quien ha estado siempre a disposición de los deportistas desde que partieron, y nos ha mantenido informados en directo de cuanto acontecía en el campo de regatas más lejano al que se puede ir a regatear”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN