El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Rota

C's pregunta al Congreso sobre el conflicto del aeropuerto de la Base

El diputado Javier Cano ha visitado Rota para reunirse con representantes de la plantilla y anunciar las preguntas planteadas al Gobierno

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ciudadanos con el Comité. -

Ciudadanos Rota, a través de su diputado nacional Javier Cano, ha presentado una pregunta a la mesa del Congreso de los Diputados, reclamando una respueta por escrito, sobre las nuevas medidas laborales que la empresa Louis Berger Aircraft Services, Inc (LBAS), responsable del control y la seguridad del despegue y aterrizaje de aviones y pasajeros que llegan al recinto militar de la Base Naval de Rota, pretende aplicar a sus trabajadores españoles.

Javier Cano, que visitaba ayer Rota para reunirse con representantes del Comité de Empresa de LBAS, ha recordado que actualmente, unos 180 trabajadores españoles trabajan en la terminal del aeropuerto de la Base Naval de Rota, prestando sus servicios para la nueva empresa adjudicataria mercantil responsable del control y la seguridad del despegue y aterrizaje de aviones y pasajeros que llegan al recinto militar, Louis Berger Aircraft Services, Inc (LBAS), que ha contratado con la Administración Americana, al pasar subrogados de la anterior adjudicataria CAV Europa, S.L.. Actualmente, esas 180 personas prestan servicio en el aeropuerto de la Base tanto en pista, como almacén, talleres, cargas y descargas, pasajeros o administración. Puestos "de mucha cualificación y muy especializados", ha señalado el diputado, y de los que depende en gran medida la seguridad del transporte de personas y cargas en la terminal naval de la Base.

Por parte de la empresa se ha procedido a la denuncia del convenio colectivo suscrito con la anterior, lo que ha provocado que representantes de los trabajadores y de LBAS se sienten de nuevo a negociar unas nuevas condiciones para que regulen la relación laboral. Pese a que ya se han desarrollado varias reuniones de trabajo en ese sentido, en la mesa de negociación del nuevo texto del convenio, la empresa se desmarca ha planteado la aplicación de nuevas condiciones laborales para los trabajadores, que afectan incluso al mantenimiento de los puestos de trabajo.

En este sentido, la nueva empresa plantea, entre otras cuestiones, llevar a cabo 45 despidos manteniendo las demás condiciones laborales existentes hasta el momento, o bien llevar a cabo 15 despidos siempre y cuando el resto de la plantilla acepte una reducción salarial que pasaría por la eliminación de las pagas extraordinarias de marzo y octubre, la reducción del 50% del complemento de antigüedad, la eliminación del complemento de incapacidad temporal, y la restricción del plus de idiomas; es decir una reducción salarial que estaría en torno 35% de la masa salarial que venían percibiendo los trabajadores. Además, plantean el cambio del cuadrante de turnos, y de los permisos y licencias retribuidas, la simplificación de los grupos profesionales y de la estructura retributiva mezclando, complementos salariales y extrasalariales sin especificar como se calcularían los mismos.

Los representantes del comité de empresa han informado a Ciudadanos de que se vienen produciendo numerosas horas extraordinarias debido al incremento de vuelos, y que por lo tanto, están saturándose los servicios de pista y pasajeros.

Por tanto, la pregunta presentada por Ciudadanos plantea si el Gobierno de la Nación tiene conocimiento de que la empresa Louis Berger Aircraft Services, Inc (LBAS), responsable del control y la seguridad del despegue y aterrizaje de aviones y pasajeros que llegan al recinto militar de la Base Naval de Rota, tiene intención de aplicar una relación de despidos a los trabajadores españoles que tiene empleados, recortes salariales y otras modificaciones de las condiciones de trabajo, además de si tiene conocimiento de que se viene produciendo un aumento de horas extraordinarias de esos trabajadores debido al incremento de vuelos, con saturación de los servicios de pista y pasajeros, y que por lo tanto, la reducción de plantilla y servicios podría conllevar riesgo de seguridad en las operaciones de despegue y aterrizaje de aviones.

Cano pregunta además si el Gobierno de la Nación ha tenido algún contacto con la Administración Estadounidense en relación con este conflicto laboral de los trabajados de las Base Naval de Rota, y si en ese sentido se va a efectuar alguna acción dirigida a mediar con la empresa o la Administración Estadounidense, a fin de evitar la aplicación de esas medidas restrictivas para el empleo en la Base Naval de Rota.

Ciudadanos quiere saber también si el Gobierno o la Armada Española tienen fijado el mínimo de plantilla necesario para prestar los servicios de control y seguridad del despegue y aterrizaje de aviones y pasajeros que llegan al recinto militar, y si se va a realizar alguna acción para comprobar si la reducción en el número de puestos de trabajo o las horas de labor constituye un incumplimiento de las cláusulas del contrato de adjudicación del servicio, así como para comprobar si la reducción en el número de puestos de trabajo o las horas de labor constituye un incumplimiento del Acuerdo de España con Estados Unidos para el uso conjunto de la Base Naval de Rota.

Por su parte, Javier Cano ha querido mostrar el apoyo explícito de Ciudadanos al colectivo de trabajadores, a los que pondrá al corriente en el momento en que se reciba una respuesta por parte del Gobierno de la Nación en cuanto comience a trabajar con normalidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN