El tiempo en: El Puerto
Sábado 22/06/2024  

Jaén

La Cámara de Comercio, a la deriva durante 5 años

Fraude en subvenciones, trato de favor a empresas o tarjetas de crédito de uso particular, entre las acusaciones a los 11 detenidos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vivero de la Cámara -

La investigación policial desarrollada en los últimos días sobre la anterior cúpula directiva de la Cámara de Comercio e Industria de Jaén ha puesto de relieve que el ente cameral estuvo prácticamente a la deriva durante el periodo comprendido entre 2010 y 2014.
La  Policía Nacional ha dado por finalizada  la operación bautizada como 'Ceneo' con la detención de 11 personas (todas ellas en libertad con cargos) a las que se les imputan los delitos continuados de fraude de subvenciones, estafa, malversación de caudales públicos, cohecho, apropiación indebida, prevaricación y falsedad documental.
Según la información facilitada por la Policía, los investigadores comprobaron que durante el periodo analizado se habían solicitado y obtenido varias subvenciones de organismos estatales y autonómicos que no se habían dedicado al motivo para las que fueron concedidas, en algunos casos para otras cosas y en otros, directamente el dinero había desaparecido. De igual modo, supuestamente algunos directivos habían recibido dinero de empresas para favorecer los intereses de éstas, así como que durante años se alquilaron vehículos a nombre de la Cámara que se utilizaron para uso particular, se dispuso de tarjetas de crédito de la institución para usos particulares. En algunos casos, presuntamente, se habían “autocontratado” empresas de los directivos investigados o, directamente se confeccionaron facturas falsas por trabajos inexistentes.
Los agentes solicitaron a los actuales gestores de la Cámara toda la documentación existente de los años investigados, descubriendo la falta de abundantes documentos que, presuntamente, fue desapareciendo por parte de los investigados con el fin de ocultar pruebas, según informa la Policía. Por ello, se solicitó a diferentes organismos públicos, estatales, autonómicos, empresas, entidades privadas y financieras toda la documentación de los años investigados con el fin de cruzar datos. Los agentes han tenido que estudiar y analizar una enorme cantidad de documentos en los cinco años de gestión investigados.
La investigación policial, que pasa ahora a manos del Juzgado de Instrucción número 3 de Jaén, se inició  en diciembre de 2015 en base a la denuncia formulada por la Dirección General de Comercio de la Junta de Andalucía ante la fiscalía  Provincial de Sevilla, en base a los resultados de  una Auditoría  de Gestión realizada  a la Cámara jienense en la que se detectaban una serie de irregularidades de tipo económico.
A raíz de ahí, se ordenó, por parte de la autoridad judicial, la identificación de los responsables de la Cámara de Comercio de Jaén durante los años 2010 al 2014 ambos incluidos, periodo en el que la Cámara estuvo presidida por Luis Carlos García, uno de los once detenidos.
El resultado final de las investigaciones de la “Operación Ceneo” ha sido la detención de 11 personas vinculadas a la anterior junta directiva de la Cámara, así como la intervención de abundante documentación y varios ordenadores. Las investigaciones  han sido llevadas a cabo por parte de agentes adscritos a la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Comisaría de Jaén.

 La Policía revela que, tras el estudio de toda la documentación aportada por la autoridad judicial y el informe de la auditoría, se llevó a cabo un estudio de la situación actual de la Cámara de Comercio de Jaén, la cual, como consecuencia de la gestión investigada,”se encontraba en una situación de ruina total, y prácticamente inviable económicamente al carecer de ingresos, acumular grandes deudas y la reclamación, por parte de diferentes organismos, de la devolución de subvenciones concedidas que, presuntamente no habían sido debidamente utilizadas por los gestores investigados”, según se indicó ayer en el comunicado de la Comisaría.  Junto a la anterior directiva, la investigación se amplió a otros responsables, técnicos y empresarios que negociaron con la anterior cúpula.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN