El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

El Puerto

Levantemos cree que el alcalde realiza una "democracia de marketing"

Después de cien días de la expulsión del ex socio de Gobierno, Levantemos realiza su particular balance

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Levantemos El Puerto -

.Algo más de tres meses desde que el tripartito finalizase y es cuando la formación realiza su particular balance.

“Se van a cumplir 100 días desde que el PSOE, con David de la Encina a la cabeza, con el beneplácito de Izquierda Unida como socio de Gobierno decidieran sancionar la coherencia de actuación del grupo municipal Levantemos, llevando a cabo la expulsión del gobierno municipal de los cuatro concejales del citado grupo”.

En nota de prensa Levantemos recuerda que “en las primeras declaraciones, De La Encina resaltaba que el propósito del bipartito era continuar con el Pacto-Programa de Gobierno Progresista y Social. Pasados los tres primeros meses de este nuevo Gobierno Levantemos ve más que necesaria una reflexión de estas declaraciones y de la gestión que ha llevado a cabo PSOE e IU”.

Apuntan que “solo necesitamos revisar ese pacto para ver que uno de sus principios inspiradores era la participación de la ciudadanía, nada más lejano de la realidad de lo que está ocurriendo en el Ayuntamiento. Con la expulsión de Levantemos, parece que los espacios mixtos participados a los que tanto bombo le dio el alcalde, David de La Encina, como nueva forma de participación real y vinculante, han quedado en el olvido igual no recuerdan bien ni a qué nos referimos con eso de espacio mixto participado”, sostiene.

Afirman que “otra de las propuestas principales de este pacto y programa era velar por una democracia participativa; hace algo menos de un mes, la gran mayoría de las personas, vecinos que viven en los edificios de San Bartolomé nos mostraban sus quejas, con más de 130 firmas recogidas por el cambio de ubicación del paso de peatones que les unía la puerta de su edificio evitando un peligroso cruce. La sorpresa de esta vecindad viene sobre todo cuando, entregando más de un centenar de firmas piden una reunión con la concejal de Mantenimiento Urbano y lo único que obtienen es la callada por respuesta. Eso sí, este mismo jueves se celebra el día de la democracia en el Ayuntamiento, donde el alcalde recibirá a los visitantes y les mostrará las instalaciones, será que esa es la democracia participativa que defienden los dos partidos del Gobierno. Una democracia de marketing, de salón...”.

Apostillan que “no podemos olvidarnos de uno de los temas estrella de la campaña electoral de PSOE e IU, NO A LOS PARKINGS. Una vez en el Gobierno, Levantemos trabajó e investigó a fondo para buscar todas las posibles salidas para no llevar a cabo la ejecución de este proyecto ruinoso y especulativo del PP. Sin embargo, la tónica en términos generales de los dos socios de gobierno fue la pasividad, reconocido públicamente tanto por David de la Encina como por Antonio Fernández, quienes alababan de forma constante el trabajo de los compañeros de Levantemos. Una vez que aprobaron el proyecto, desde la oposición a Levantemos no le quedó más opción que solicitar una comisión de seguimiento para fiscalizar el proceso de construcción de los aparcamientos. Desde la aprobación de esa comisión de seguimiento en el Pleno Municipal han pasado más de dos meses pero la comisión sigue sin constituirse ni ponerse en marcha”.

Levantemos en este balance se acuerdan de una cuestión importante. “Apemsa, ¿qué ha hecho este Gobierno en los últimos tres meses por remunicipalizar Apemsa? Pues parece que la pregunta tiene una respuesta clara, nada. Se aprobó la creación de una comisión para estudiar la remunicipalización de Apemsa. De dicha comisión, al igual que la de los parkings, no tenemos noticias de su creación”.

Se cuestionan “¿qué ocurre con la puesta en marcha de la nueva Ordenanza de Ayudas Económicas de Emergencia? Una vez que la ordenanza fue aprobada en el Pleno Municipal y pasado ya el período de alegaciones, los trámites para su entrada en vigor están paralizados. Una Ordenanza diseñada por Levantemos ante la necesidad de flexibilizar criterios y aumentar la cobertura ante la emergencia social que vive nuestra ciudad. Aun así, recordamos que el cambio en las políticas sociales municipales debe ir de la mano de un trabajo de calado que va muchos más allá de las ayudas económicas. Este es el caso de la problemática de la vivienda en El Puerto. Vemos el colapso de la Concejalía de Bienestar Social y Vivienda ante la multitud de familias que demandan un techo digno ante la imposibilidad de pagar las hipotecas o el alquiler. Recordamos, por un lado, la multitud de viviendas en estado ruinoso que son alquiladas a personas con escasos recursos económicos sin control por parte de este Ayuntamiento. Y, por otro, la desigual distribución de las viviendas que sigue estando en manos de los bancos sin que se les ponga ni un obstáculo”.

“Podemos seguir con muchos ejemplos, como la fallida promesa de la inclusión de las cláusulas de subrogación en todos los pliegos. También nos tenemos que referir aquí a la frustración que ha supuesto que el bipartito de PSOE e IU haya restablecido gestiones del PP a la salida de Levantemos, siguiendo una política continuista en muchos temas”.

Reconocen que “cuando los concejales de Levantemos fueron expulsados del equipo de Gobierno hace ya 100 días, nuestra Plataforma Ciudadana se comprometió públicamente a seguir trabajando desde la oposición por hacer realidad el Pacto de Progreso y Social, que nos llevó a apoyar y a participar en el Gobierno Municipal. Con este apoyo no garantizamos en ningún momento servidumbre a un bipartito que en la actualidad parece más preocupado por mantener los sillones que por solucionar los graves problemas que tienen gran parte de la ciudadanía portuense. Por ello, les avisamos alto y claro que no seremos cómplices ni colaboradores de ese tipo de política”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN