El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El nuevo curso reabre el debate de los recortes en la educación

CSIF advierte de que no se van a cubrir las bajas inferiores a 15 días y CCOO lamenta que no se aproveche el descenso de alumnos para reducir la ratio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El inicio del curso escolar ha reabierto el debate sobre los recortes en el ámbito educativo. Tanto CSIF como CCOO han aprovechado la ocasión para advertir entre otras cosas que el “restrictivo” modelo de sustituciones en la enseñanza pública andaluza va a impedir que se cubran las bajas del profesorado inferiores a 15 días o lamentar que el descenso en el número de alumnos no se traduzca también en un descenso de la ratio por docente.

CSIF, que es la primera fuerza sindical en la educación pública en la provincia de Cádiz, considera “imprescindible” la cobertura de la totalidad de las bajas “con efectivos externos al centro”, a pesar de que tanto la normativa nacional, que no permite la cobertura de bajas inferiores a 10 días lectivos, como la andaluza de cupos está siendo “un lastre para la mejora de la educación”.

“Las bajas que no se cubren en los centros de Infantil y Primaria tienen que gestionarlas los propios centros con su personal, debiendo dejar de atender otras funciones de apoyo o atención a la diversidad”, lamentó Marian Avancino, responsable provincial de esta federación sindical.
A eso se une el hecho de que en Secundaria es “el profesorado de guardia el que tiene que atender a los grupos sin profesor, una cuestión complicada dada la especialización de esta etapa y el aumento de la ratio grupo de alumnos por profesor para las guardias”.

CCOO incide también en la cuestión de la ratio, lamentando que la Junta de Andalucía, en lugar de aprovechar “la bajada de natalidad en Infantil y Primaria” para descargar de alumnos a los docentes, “está aprovechando esta circunstancia para reducir las plantillas”. “Este tipo de actuaciones están provocando la reducción del número de docentes en los centros, con la consiguiente pérdida de unidades y de horas de apoyo, un hecho que está dañando de modo prioritario al alumnado con mayores problemas de aprendizaje, especialmente en Infantil y Primaria”, subraya el secretario general del sindicato de Enseñanza de CCOO de Cádiz, Sebastián Alcón.

La central sindical también advierte de que “los datos de vacantes docentes adjudicadas a profesorado interino y funcionario ponen de manifiesto que no se cubren las necesidades de la educación andaluza, teniendo en cuenta los nuevos retos del sistema educativo y las numerosas jubilaciones que se están produciendo en el profesorado”.

Por otra parte, el PP lamentó que el inicio del curso en el CEIP Gibalbín haya coincidido con una comunicación en la que se le traslada una reducción de las horas del profesorado. El responsable de Educación del PP en Jerez, Jaime Espinar, entiende que esta medida supone un “perjuicio en todos los sentidos” para el centro, “en materia de organización y en la calidad de la enseñanza”.  

Este hecho se suma, según el PP, “a la reducción de la oferta educativa que ha llevado a cabo la Junta en este centro para este mismo curso”, algo que esta formación ya denunció meses atrás y que se traduce en la eliminación de la línea de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), lo que “obliga a los alumnos a desplazarse diariamente a más de 40 kilómetros de sus casas para asistir a las clases”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN