El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

Picardo: El Comité de los 24 conspira con España contra Gibraltar

Así lo ha expuesto en el discurso que ha ofrecido en Nueva York, donde ha dejado claro que "Gibraltar no está en venta"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Fabian Picardo -

El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha participado este lunes en la sesión del Comité Especial de Descolonización de la ONU, también conocido como el Comité de los Veinticuatro.

El ministro principal ha pronunciado un discurso en el que ha expuesto que el comité tiene que cumplir con sus responsabilidades y retirar a Gibraltar de su lista de territorios no autónomos. Además, Picardo ha defendido que el derecho de autodeterminación del pueblo gibraltareño debe ser primordial.

El ministro principal se dirigió al presidente recordando que el cometido del comité es "proteger y promover los intereses de los pueblos de los territorios no autónomos, una misión en la que está fracasando estrepitosamente. También debe quedar claro que no se les nombra para actuar como árbitros o mediadores en las disputas territoriales o de otra índole que pudieran existir entre los distintos Estados".

Según Picardo su predecesor, Xavier Lasso Mendoza, "me aconsejó el año pasado que tuviera paciencia y comprendiera los límites de la competencia de este Comité. Me dijo incluso que invitándole a visitar Gibraltar para que opinara sobre nuestro desarrollo constitucional, yo estaba pidiendo al Comité que llevara a cabo tareas para las que no estaba facultado. Por supuesto, él estaba equivocado y sus respuestas demuestran por qué la inacción del Comité corroe tanto el orden jurídico internacional".

Para Picardo no cabe ninguna duda de que "sí están facultados para llevar a cabo misiones visitadoras a los territorios incluidos en la lista. Eso es lo que le pedí al Comité que hiciera el año pasado. Que viniera a Gibraltar. Que viera la realidad de nuestras vidas".

Apuntó que en el mes de marzo  escribió una carta para invitar al Comité a celebrar su seminario anual en Gibraltar. "Quiero agradecerle, señor Presidente, la franqueza y la claridad de la carta que nos envió en respuesta, en la que explicaba los motivos por los que no vendría. Nos dijo que la supuesta disputa territorial relativa a Gibraltar le impide celebrar el seminario en nuestro país. Gracias por su inusitada franqueza, señor Presidente".

Según el minsitro principal del Peñón, la misiva recibida confirma "lo que ya sabíamos: que, en realidad, se está permitiendo que las falaces reivindicaciones de España sobre la soberanía de nuestra tierra le influyan de una manera totalmente inapropiada".

Y planteó que "lo que el Comité debería preguntarse es si España pensaba que venir a Gibraltar les convencería de la veracidad de sus argumentos, ¿no les instaría el embajador español a que visitaran nuestro territorio? Así que, ¿no es obvio que España sabe que la realidad sobre el terreno en nuestra pequeña nación es totalmente contraria a su perniciosa y falaz retórica? Si no es así, le pido al Excmo. Sr. Embajador de España que nos diga por qué pretenden impedir su visita".

En sus palabras ante el Comité recomendó "leer la trascendente sentencia del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en el caso planteado por la Asociación de Fútbol de Gibraltar contra la FIFA, que pronto se publicará. Este distinguido tribunal internacional revocó recientemente las objeciones de España a nuestra entrada en la organización que rige el fútbol a nivel mundial. El TAS consideró que no existía disputa legítima sobre la soberanía de Gibraltar y que, en materia de derecho internacional público, no existe ningún litigio pendiente".

Picardo recordó que "este año se cumplen cincuenta años desde que el Reino Unido desafió al Gobierno de España a poner a prueba su reivindicación sobre la soberanía de Gibraltar ante la Corte Internacional de Justicia. Medio siglo más tarde, España todavía no ha sometido estas cuestiones a una evaluación objetiva. No es un aniversario digno de celebración para el Gobierno español. Han pasado cinco décadas y ahora debe quedarles claro que España sabe que nunca podría imponerse a nosotros en un tribunal que aplica de forma justa y objetiva nuestros derechos en virtud de la Carta de la ONU y de los principios establecidos en el derecho internacional".

Asimismo explicó que "varios diplomáticos españoles han declarado después de jubilarse, las reivindicaciones españolas contra Gibraltar están totalmente viciadas. Tras haber cedido Gibraltar por tratado hace más de 300 años, España depende ahora de la perniciosa colaboración de organismos como este Comité para hacer avanzar sigilosamente las reivindicaciones que no lleva ante un tribunal. Porque al no actuar como deberían, no están siendo neutrales. En efecto, están poniéndose del lado de España, contra nosotros. Pero no se equivoquen: España está objetiva, legal y moralmente equivocada en todas las afirmaciones que hace sobre la cuestión de Gibraltar".

Precisamente por ello consideró que "por esa razón, nunca podrá imponer una reivindicación descabellada, ilegal e inmoral para hacerse con nuestro hogar en contra de nuestra voluntad".

Picardo anunció que "nunca nos rendiremos".

 Y dejó claro que "estamos ante una prueba manifiesta de la manera en que este Comité está conspirando con España en contra de los intereses del pueblo de Gibraltar. Nos aseguraremos de que quede constancia de estos fallos cada vez que ocurran. Porque cada vez que este Comité actúa de esta manera, supone una traición a los derechos de los pueblos que deberían proteger pero que, sin embargo, tratan de socavar. Y no permitiremos que esta traición pase desapercibida o que no se refute".

Brexit

Fabian Picardo se refirió, por último, al refernéndum de la próxima semana sobre la continuidad de la permanencia en la Unión Europea de Reino Unido: "El Ministro de Asuntos Exteriores español en funciones ya está amenazando con cerrar nuestra frontera en caso de que el Reino Unido vote por salir de la UE. El Sr. Margallo ha dicho que si queremos seguir teniendo acceso al mercado único europeo con posterioridad al Brexit, tendríamos que aceptar la soberanía compartida entre el Reino Unido y España. Éste es un chantaje político infantil donde los haya".

Insistió en su deseo de "tener una relación de amistad y cooperación con el pueblo español. Pero el pueblo de Gibraltar rechazó la soberanía compartida en el referéndum de 2002. Entonces, rechazamos la soberanía conjunta con un 98% de los votos. Pero es evidente que no lo dijimos lo suficientemente fuerte y claro. Así que permítame ser inequívoco, de modo que no haya ningún malentendido ni vuelva a plantearse inútilmente esta noción distorsionada acerca de la transferencia de nuestra soberanía: Gibraltar no está en venta. Los gibraltareños no admitirán chantajes. Los gibraltareños jamás se rendirán. Nunca, jamás, seremos españoles".

Recordó que "España cedió Gibraltar para siempre en 1713 mediante el Tratado de Utrecht y nunca hemos cambiado ni cambiaremos de postura". A lo que añadió: "Sé que mis palabras frustran las ambiciones expansionistas del Gobierno español de redibujar el mapa de Europa meridional. También sé que las palabras que pronuncio hoy aquí se hacen eco de los deseos de todo el pueblo gibraltareño. Y esos deseos son los que deberían primar si finalmente decidieran cumplir sus obligaciones para con el pueblo de Gibraltar como deben".

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN