El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Tres empleadas del IFEF denuncian ser excluidas de la regularización laboral

Tras el informe de la Inspección de Trabajo que constataba el encadenamiento de contratos temporales, dos informes de Personal del Instituto de Fomento y del Ayuntamiento las deja fuera de la contratación indefinida. Ellas afirman que sus funciones han sido "permanentes", que estaban dedicadas al ob

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad Ai
  • Consejo rector del IFEF.

Tras la denuncia de Autonomía Obrera sobre la situación laboral que se estaba viviendo por parte del personal del Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF), y el informe de la Inspección de Trabajo que argumentaba el encadenamiento de contratos temporales y la justificación insuficiente en la contratación temporal, se realizó por parte del área de Personal del Ayuntamiento un estudio individualizado de cada uno de los contratos objeto de la controversia, de los que se deduce la existencia de 33 contratos en los que sí se observa la circunstancia descrita por la inspección.
Con estos informes hay tres contratadas que quedan fuera del proceso de regularización porque, según el Ayuntamiento, “no cumplen con esa causalidad necesaria para acogerse a este proceso”.  Las tres afectadas son una coordinadora de proyectos, un técnico medio y una auxiliar administrativo.
Las tres empleadas entraron por el Urbana, desde 2009 y sostienen que uno de los motivos del fraude de ley que argumenta la Inspección de Trabajo “es hacer funciones que no corresponden”. En este sentido, incluyen que “incluso hemos elaborado proyectos del Edusi” un programa totalmente ajeno al Urbana, donde la coordinadora de proyectos ha participado en reuniones técnicas con la presencia de los concejales Laura Jiménez y Martín Vila, así como asesores.
Según una de las afectadas, “nuestras funciones son permanentes, gestionamos programas de empleo y formación, independientemente de dónde llegase el presupuesto para ponerlos en marcha”. Argumentan que estaban destinadas a empleo y formación, que es el objeto social del propio Instituto de Fomento. Tanto es así que en las cláusulas adicionales al contenido del contrato se incluye  en uno de los casos, por ejemplo, “la coordinación, puesta en marcha y seguimiento de los programas de Empleo y Formación e Integración Social e Igualdad de Oportunidades “, dentro del marco de la iniciativa Urbana.
Asimismo, indican que realizaban funciones concretas que estaban fuera del propio Urbana. Por ejemplo, la auxiliar administrativo hizo turnos para cubrir a la conserje.
Las tres empleadas finalizaron su contrato el 1 de abril y oficialmente tan sólo se les ha comunicado a través de la delegada de Personal del IFEF. Las empleadas del Instituto de Fomento, Empleo y Formación han solicitado por escrito el informe donde se les excluye de la regularización laboral, para la transformación de sus puestos de trabajo en indefinidos, tal y copmo requiere la inspección.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN