El tiempo en: El Puerto
Lunes 17/06/2024  

Sevilla

Participa lamenta la suspensión del Zonas y avisa de que "pasarán meses" hasta su reanudación

La concejal de Participa Cristina Honorato ha advertido de que ni el Ayuntamiento ni la Junta, que cofinancian dicho programa de intervención social, "son capaces de garantizar la continuidad del programa Zonas"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Ante la interrupción el pasado sábado del programa sevillano de Zonas con Necesidades de Transformación Social, que comprende actuaciones en el Polígono Sur, Tres Barrios-Amate, Torreblanca, Polígono Norte y el poblado de El Vacie, el grupo de Participa Sevilla en el Ayuntamiento hispalense avisa de que "pasarán meses hasta que se reinicie el proyecto".

   La concejal de Participa Cristina Honorato, en un comunicado, ha advertido de que ni el Ayuntamiento ni la Junta, que cofinancian dicho programa de intervención social, "son capaces de garantizar la continuidad del programa Zonas", toda vez que una vez cerrada la anualidad que se desarrollaba hasta el pasado sábado, y con el Ayuntamiento intentando reanudar el programa en solitario exclusivamente con sus fondos, "pasarán meses hasta que se reinicie el proyecto".

   "El Ayuntamiento debería haberlo previsto y poner en marcha su propio plan el día siguiente", ha dicho Honorato, quien espera que ambas administraciones "se coordinen" para impedir nuevas interrupciones en este programa. "El Ayuntamiento ha anunciado que se hará cargo del programa, pero de momento las personas contratadas están a la espera de saber en que se traduce este anuncio", lamenta Honorato.

   Recordemos que la anualidad que ahora ha expirado del programa de Zonas con Necesidades de Transformación Social, financiado entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento hispalense, arrancó el pasado 20 de marzo de 2015 tras casi cuatro meses de paralización y sus 43 trabajadores en paro durante todo ese periodo.

   Y es que aunque el programa en cuestión debía ser renovado el 21 de noviembre de 2014 con la formalización de nuevos contratos laborales para la plantilla en sustitución de los contratos que expiraban tal día, todos los trabajadores cayeron en el paro y no pudieron regresar a sus puestos hasta el 20 de marzo de 2015.

EL CONFLICTO DEL ZONAS

   El Ayuntamiento de Sevilla, gobernado entonces por el PP y administración contratante de estos trabajadores, alegaba que le resultaba imposible renovar tales contratos porque carecía de una resolución definitiva de la Junta de Andalucía sobre su parte de la financiación de la nueva edición. La Junta, al anticipar al 31 de octubre de 2014 el cierre de su ejercicio contable, no había dejado plenamente resuelta las subvenciones de la nueva edición de este programa, lo que impedía transferir sus 944.00 euros de aportación en lo que restaba de año 2014.

   De hecho, fue el 30 de enero de 2015 cuando la Junta de Andalucía emitió finalmente la resolución definitiva sobre sus 944.000 euros de participación en la renovación del programa hispalense de Zonas con Necesidades de Transformación Social, tras lo cual comenzó el procedimiento administrativo relativo a la reorganización del programa y la contratación de los empleados, que regresaron a la labor el 20 de marzo de ese año, tras casi cuatro meses de parálisis y desempleo.

   Ya a comienzos de este año 2016, el concejal de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores, manifestaba a Europa Press que de nuevo había "un potencial problema" para renovar este programa, porque la Junta no había abierto aún la convocatoria que regula sus subvenciones en la materia y por tanto su participación económica en la nueva anualidad, toda vez que los contratos de la plantilla del programa expiraban el 19 de marzo, es decir este pasado sábado.

MOVILIZACIONES Y NEGOCIACIONES

   Durante este tiempo, así, la plantilla del programa ha protagonizado diferentes movilizaciones para reclamar una solución, mientras el Gobierno municipal hispalense anunciaba que estaba tratando con la Intervención General del Ayuntamiento algún modo de "generar personal suficiente con recursos propios, para atender el programa" en solitario hasta contar con la cofinanciación de la Administración autonómica. Lo cierto es que este sábado, finalmente, concluyeron los contratos de la plantilla y el programa, por tanto, queda interrumpido hasta nueva orden.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN