El tiempo en: El Puerto
Miércoles 12/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Conil

Conil cierra febrero con 113 desempleados menos

Concretamente, el número de desempleados registrados en el servicio público de empleo en Conil descendió en febrero en 113 personas (-3,64%), hasta contabilizar un total de 2.942 parados, por los 3.055 desempleados del mes de enero del presente año.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • CIFRAS DE DESEMPLEO

Conil es uno de los municipios gaditanos donde ha descendido el número de parados respecto al mes anterior. Con las vistas puestas a la Semana Santa de muchos establecimientos hosteleros, al igual que adelanto de algunos hoteles la apertura de la temporada, han sido algunos de los motivos de la bajada del paro en este municipio jandeño, según se puede extraer de las tablas facilitadas por la Subdelegación del Gobierno en Cádiz.

Concretamente, el número de desempleados registrados en el servicio público de empleo en Conil descendió en febrero en 113 personas (-3,64%), hasta contabilizar un total de 2.942 parados, por los 3.055 desempleados del mes anterior.

Por sectores, el paro registrado en Conil ha bajado especialmente en Servicios, con 101 desempleados menos (2.138 en febrero); en Agricultura, con 7 desempleados menos (64 en total) y en el sector de la Construcción en 6 desempleados menos (326). Por su parte ha subido el número en el Colectivo sin empleo anterior, pasando de 312 en el mes de enero a 323 desempleados en el pasado mes y en el sector Industria en 19 desempleados más (de 72 a 91).
Por sexos, de los 2.942 desempleados registrados el pasado mes en Conil, la mayor parte fueron mujeres, con 1.537 desempleadas, mientras que 1.405 eran hombres.

A nivel provincial
El paro registrado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en la provincia gaditana ha bajado un 0,3% en el mes de febrero respecto a los datos del mes anterior, enero, lo que supone un descenso en términos absolutos de 588 personas paradas menos en Cádiz. De esta manera, el total de desempleados inscritos en oficinas de empleo de la provincia se queda en los 184.186.
La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía informa de que el paro registrado de febrero sólo ha descendido en dos provincias andaluzas, Huelva y Cádiz, lo que hace que el total autonómico –resultante de sumar las ocho provincias de la comunidad- experimente una subida del desempleo durante febrero. Desde la Junta también se recuerda cómo ciertos movimientos del mercado de trabajo son coyunturales (por ejemplo: el final de las campañas agrícolas o parones en el sector servicios entre distintas temporadas turísticas) y que, por este motivo, es conveniente tener en cuenta también la evolución interanual del desempleo –la que mide el paro en relación al mismo periodo del año anterior-, aparte de la mensual –febrero respecto a enero-.

En el caso de Cádiz, este febrero de 2016 hay registradas 8.320 personas desempleadas menos que en febrero de 2015 (una bajada del 4,3% en términos porcentuales). Cádiz es la segunda provincia andaluza con mayor descenso de sus parados registrados en la comparativa interanual este febrero, tras Málaga. Al igual que sucede a nivel autonómico, no hay ningún colectivo ni grupo en la economía gaditana en el que no se reduzca el paro durante los últimos doce meses. Destacan, especialmente, las disminuciones que protagonizan la construcción (con 2.719 desempleados menos que hace un año) y el colectivo de personas sin empleo anterior (que cierran este febrero con 2.453 parados menos que en febrero de 2015).

A nivel mensual, en cambio, los sectores que mejor evolucionan en la provincia gaditana son los servicios (con 943 desempleados menos que en enero) y la construcción (con 268 personas paradas menos que el mes anterior). El paro registrado, por el contrario, sufre incrementos para las personas sin empleo anterior (506 personas desempleadas más en enero); en la industria (106 nuevos demandantes); y en la agricultura (con 11 parados más).

Por perfil de las personas demandantes, el paro de febrero disminuye para los hombres gaditanos (en 697 parados menos que en enero), pero se incrementa para las mujeres (con 109 desempleadas más respecto al mes precedente). En cuanto a los tramos de edad, el desempleo se reduce para los mayores de 24 años; en cambio, crece en el caso de los menores de 25 años (con 566 nuevos demandantes en relación al mes de enero).

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN