El tiempo en: El Puerto
Jueves 27/06/2024  

Deportes

El TAD niega la cautelar al Madrid, eliminado de la Copa

El Tribunal Administrativo del Deporte aún debe decidir de forma definitiva, pero la esta denegación fulmina las esperanzas del Madrid, que estudia acudir a la justicia ordinaria tras los varapalos del Juez Único, Apelación y el TAD, que dan la razón al Cádiz CF

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • florentino pérez -

Se acabó lo que se daba. El Tribunal Administrativo del Deporte aún debe decidir de forma definitiva, pero la esta denegación fulmina las esperanzas del Madrid, que ya estudia acudir a la justicia ordinaria tras los varapalos del Juez Único, Apelación y el TAD, que dan la razón al Cádiz CF

Este mismo viernes se ha pronunciado el Tribunal Administrativo del Deporte, tercera bala disparada por un club blanco empeñado en no reconocer su tremendo error. "El Tribunal, una vez estudiados los argumentos del recurrente y la documentación recibida de la Federación, ha acordado no conceder la medida cautelar solicitada por el club por no concurrir los requisitos exigibles por la legislación vigente, sin que ello suponga, en ningún caso, un pronunciamiento profundo sobre el fondo del recurso", explicó el TAD en un comunicado.

Esta eliminatoria, que ha generado más noticias fuera del campo que dentro, comenzó torcida para el Cádiz CF, que a los tres minutos encajó un gol de Cheryshev, pero a los pocos minutos se conoció que precisamente este futbolista no estaba habilitado para jugar porque arrastraba una sanción del pasado curso.

Nada más terminar el partido, el Cádiz CF anunció su intención de denunciar esta irregularidad. De esta forma, el club gaditano evitaba especulaciones y velaba por el buen cumplimiento de las normas y la limpieza en la competición.

Y, como no podía ser de otra forma, recibió la razón del Juez Único. Pero antes de eso, el presidente madridista, Florentino Pérez, había presionado en una rueda de prensa en la que mostró la postura blanca: "No hay alineación indebida". Pero el argumento era tan débil como inconsistente al basarse únicamente en que no existía comunicación personal al jugador, cuando la normativa especifica que se considera válido a todos los efectos comunicar las sanciones al club en el que milite el futbolista, hecho que sí se produjo.

El jueves, tras una larga reunión, el Comité de Apelación de la Federación Española desestimó el recurso del Real Madrid a la resolución del Juez Único. Esta decisión era esperada y suponía la segunda bofetada al Madrid en este caso, pero quedaba un tercer escalón y las dudas reinaban en este caso al no existir precedentes. Como había asegurado Florentino, el Real Madrid ha ido a por todas y eso incluía solicitar al Tribunal Administrativo del Deporte la suspensión cautelar de la sanción.

De hecho, si la resolución del Juez Único era clara, no menos lo fue la de Apelación, asegurando, por ejemplo, que “el recurrente eleva a la categoría de hecho probado algo que no son más que meras conjeturas, insistiendo en que el Villarreal no trasladó la notificación al sancionado y tampoco al Real Madrid cuando recuperó al futbolista”. Al hilo de esto, calificaba de “debate inútil hacer referencia a que este club no trasladó al Real Madrid la sanción cuando éste volvió a la disciplina del segundo, pues esa supuesta obligación no existe”.

Pero uno de los puntos más llamativos era la respuesta a la idea madridista de que el Cádiz no estaba legitimado para denunciar por un artículo que da esta opción a los clubes que “pertenezcan a la división o grupo al que pertenece el expedientado”. Sobre esto, se respondía que “si la interpretación que postula el Madrid prosperara resultaría que los clubs de Primera jamás podrían ser denunciados por un club de Segunda B o Segunda al no formar parte de lo que el Madrid considera “grupo”, es decir, sólo Primera”. “Se colocaría a los clubs de Segunda y Segunda B en situación desfavorable y se vulneraría incluso el artículo 14 de la Constitución”, afirmaba Apelación.

Ante semejantes respuestas, el TAD tenía claro que dar la razón al Real Madrid podría dinamitar la competición porque el resto de participantes podrían mostrar su disconformidad con esta situación, sobre todo Osasuna, eliminado en septiembre justo por el mismo motivo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN