El tiempo en: El Puerto
Sábado 22/06/2024  

Huelva

‘La mujer de barro’ trae al Iberoamericano la realidad de las temporeras chilenas

La productora del film, Gabriela Sandoval, destaca que que es la primera película chilena que cuenta la realidad de las trabajadoras del campo en el país

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La productora -

La Sección Oficial de Largometrajes cuenta este miércoles con la presentación, a las 19.00 horas en El Gran Teatro, de la ‘La mujer de barro’ (Chile, Argentina, 2015), dirigida por Sergio Castro San Martín. Inspirada en la historia de una mujer real, María Cartagena, la película aborda la situación de las trabajadoras temporeras del campo en Chile y trata temas como la situación de la mujer y el maltrato.

La productora del film, Gabriela Sandoval, ha destacado en rueda de prensa que la película narra cómo es la vida de muchas temporeras agrícolas en Chile, que no disfrutan de unas condiciones laborales “adecuadas”, ha dicho, algo sobre lo que hasta ahora no había tratado ningún largometraje chileno.

Tras mostrarse “muy contenta” por estar en la Sección Oficial de Largometrajes del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Sandoval ha explicado que la película ha filmado en los lugares reales donde trabajan temporeras, lo que otorga un “tono más realista” a la cinta.

‘La mujer de barro’, protagonizada por Catalina Saavedra, narra la vida de María, que cuida de su hija de diez años Teresa a pocos kilómetros de la frontera entre Chile y Argentina. Han pasado ya diez años desde la última vez que trabajó como temporera de la fruta y esta temporada ha decidido regresar para ahorrar dinero suficiente e irse a vivir con su hermano a la capital. No sabe que se enfrentará a un pasado sin resolver.

Arquitecto y director de cine, Sergio Castro San Martín comienza sus trabajos en la realización cinematográfica en el año 2005 al formar parte de la Escuela de Cine de Chile. Sus trabajos de ficción y documental han sido seleccionados en festivales de cine de todo el mundo, como IN-EDIT, Londres, Pittsburgh, México, Triste, Valdivia, Cartagena de Indias y Bafici, entre otros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN