El tiempo en: El Puerto
Miércoles 26/06/2024  

Mundo

La Junta dice que el informe de la OMS es "acorde" con recomendaciones ya existentes

Las consejerías de Salud y de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural han destacado que la propia OMS "ya había puesto la atención" en las carnes rojas y embutidos y que su informe "invita a una reducción del consumo excesivo de carne roja, no a que haya que dejar de comer estas carnes"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Junta de Andalucía ha manifestado hoy que las afirmaciones del estudio difundido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el consumo de carnes rojas y procesadas son "acordes" a las recomendaciones ya existentes sobre la ingesta moderada de este tipo de alimentos.

En un comunicado conjunto, las consejerías de Salud y de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural han destacado que la propia OMS "ya había puesto la atención" en las carnes rojas y embutidos y que su informe "invita a una reducción del consumo excesivo de carne roja, no a que haya que dejar de comer estas carnes".

El Gobierno andaluz entiende por tanto que se profundiza en la recomendación actual de salud pública de que el consumo de carne roja debe ser moderado, y subraya que así se ha expresado también el Ministerio de Sanidad a través de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan).

La Junta ha recordado que los expertos recomiendan un consumo variado de alimentos y una dieta equilibrada, con la dieta mediterránea como eje central, y que los embutidos pueden seguir consumiéndose según se recomienda en la pirámide de la alimentación: de una a dos veces por semana, puesto que "no pueden ser el patrón único de alimentación".

"Hay que evitar la alarma social y seguir apoyando una producción que garantice la seguridad alimentaria y calidad de estos productos", se subraya en el comunicado, en el que se defiende la dieta mediterránea "que tiene en su tercer eslabón el consumo de carne y cuyos valores nutricionales y saludables están avalados por numerosos informes científicos".

La Junta ha destacado además que Andalucía produce carnes de calidad "con las máximas garantías" y "con los debidos controles de seguridad y trazabilidad".

Actualmente Andalucía cuenta con seis denominaciones de calidad que amparan productos cárnicos, las denominaciones de origen (DO) Los Pedroches y Jabugo, las indicaciones geográficas protegidas (IPG) del Cordero Segureño, el Jamón de Trevélez y el Jamón de Serón y la Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) Jamón serrano, de ámbito nacional.

La industria cárnica genera en la comunidad 7.232 empleos, con una facturación de 1.712 millones de euros y un valor de la producción ganadera de 1.618 millones de euros, mientras el número de explotaciones ganaderas en las ocho provincias andaluzas asciende a 138.888.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN