El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Suben a 66 las muertes en México y a 2.829 los casos

El número de muertes confirmadas en México por la epidemia de gripe A aumentó a 66, dos más que las anunciadas el jueves, y los contagios pasaron de 2.656 a 2.829, aunque la tasa de mortalidad continúa en descenso, informó ayer el secretario mexicano de Salud, José Ángel Córdova.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un profesor mexicano prepara el aula para la reanudación de las clases. -
El número de muertes confirmadas en México por la epidemia de gripe A aumentó a 66, dos más que las anunciadas el jueves, y los contagios pasaron de 2.656 a 2.829, aunque la tasa de mortalidad continúa en descenso, informó ayer el secretario mexicano de Salud, José Ángel Córdova. 

En una rueda de prensa, el ministro dijo que la enfermedad ha causado la muerte al 2,3% de los contagiados, frente al porcentaje del 2,4% reportado el jueves, por lo que “el índice de letalidad sigue bajando”. 

La última muerte registrada en México tuvo lugar el pasado 10 de mayo y la primera el 10 de abril, aunque la mayoría de decesos ocurrieron el 25 de abril. 

Sin embargo, 61 de las 66 muertes confirmadas hasta el momento presentaron los primeros síntomas de la enfermedad antes del 23 de abril, día en que el Gobierno federal decretó la alerta sanitaria por la epidemia de gripe A, causada por el virus H1N1, desconocido hasta entonces. 

Córdova aseguró que la próxima semana será “crucial” para confirmar que “la tendencia a la disminución (de la enfermedad) se mantenga”, por lo que pidió a las escuelas y universidades mantener “por una semana más” los controles sanitarios que han establecido en los accesos principales de sus instalaciones. 

El próximo lunes se completará la reanudación total de clases en México, ya que los estudiantes de los estados de Chiapas, Zacatecas, Jalisco, Hidalgo, Guerrero, San Luis Potosí, Michoacán y de varios municipios de Nayarit volverán a sus centros educativos, como ya sucedió el pasado día 11 en los otros 24 estados del país. 

Los gobernadores estatales pospusieron el reinicio de las clases en esas ocho zonas del país porque esperaban los resultados de algunas pruebas de laboratorio que confirmaran el descenso de la enfermedad. 

Córdova reconoció que hubo un nuevo “pico” de la gripe entre el pasado 4 y 5 de mayo, pero aseguró que se pudo deber a “la falta todavía de algunos estudios (de laboratorio) que se procesaron entre los días 29 y 2 de mayo y que estamos ya por completar”. 

En términos generales “la tendencia sigue siendo hacia la disminución”, apuntó el jefe de la política sanitaria de México. 

Entre los fallecidos, el 56,1% son mujeres y el 43,9% hombres, y el 75,8% tenía entre 20 y 54 años.
Sólo un estado de los 32 que integran el país, el norteño Coahuila, se mantiene como la única región de México sin casos de contagio comprobados. 

Córdova presentó ayer por primera vez la relación de casos de contagio y defunciones sobre cada 100.000 habitantes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN