El tiempo en: El Puerto
Viernes 28/06/2024  

Sanlúcar

Sanlúcar acoge el XVII Festival Manzanijazz

Se celebrará durante los días 17, 18 y 19 de julio en los Jardines de Palacio

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Gabacho Maroconnection -

Sanlúcar de Barrameda se convertirá en la ‘Ciudad del jazz’ de la provincia de Cádiz durante los días 17, 18 y 19 de julio. Tres grupos de nivel internacional actuarán al aire libre, en los Jardines del Palacio Municipal, a partir de las 22.00 horas. Un gran cartel, formado por Sumrrá (Galicia), Terri Lyne Carrington's Money Jungle (Estados Unidos) y Gabacho Maroconnection (Cádiz- Essaouira), que responde a la categoría de este festival señero, con nada menos que XVII ediciones en su haber.
Las entradas están disponibles para su compra en la plataforma on line www.ticketea.com, y también se pueden adquirir en estos establecimientos de Sanlúcar: Hotel Barrameda, Hostal Alcoba y Taberna der Guerrita. Precios: viernes y domingo, 15 euros; sábado 18 euros; abono para los tres días: 38 euros.

Pero el jazz no se acabará en las puertas del Palacio Municipal. Los que después de los conciertos deseen seguir disfrutando, o los que se quieran sumar a la fiesta del jazz, podrán hacerlo el viernes 17 y el sábado 18 a partir de las 24.00 horas en Sonoro, que acogerá ‘jam sessions’ con entrada libre.
‘Manzanijazz’ está patrocinada por Cruzcampo, La Caixa y La Guita. El Festival de Jazz de Sanlúcar -que este año ha pasado a denominarse 'Manzanijazz' en honor al vino sanluqueño por excelencia, la manzanilla-, es una de las citas ineludibles y con más poder de convocatoria en el verano de la ciudad.

Sanlúcar, que durante los meses estivales acoge a miles de turistas, ofrece con 'Manzanijazz' un evento musical de primer nivel que cada año despierta mucha expectación entre los amantes de la música y de este género en particular.

No en vano el Festival de Jazz de Sanlúcar ha tenido una programación de primer orden ininterrumpidamente durante más de quince ediciones. Pero los estragos de la crisis pusieron en peligro su continuidad. Es en este punto, en el que un grupo de personas independientes de Sanlúcar se unen bajo la asociación cultural ‘Por amor al arte’ que hoy por hoy se encarga de la organización y promoción del festival.

Cuentan con la complicidad del Ayuntamiento, que cede el uso de los jardines del Palacio Municipal. Un entorno monumental incomparable, de estilo clasicista y neomudéjar, y lleno de historia, que a buen seguro contribuirá a crear un clima agradable y mágico para el público y los músicos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN