El tiempo en: El Puerto
Lunes 03/06/2024  

Jaén

Jaén baja de los 100.000 parados

La tasa de paro de Jaén, 33,33 % se encuentra entre las seis más elevadas del país junto a otras cinco provincias andaluzas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Bajada del paro en 2014 -

La provincia de Jaén consigue acabar el año por debajo de los 100.000 parados y rebaja la tasa de paro del 36,35 % con la que finalizó el 2013 al 33,33 % de 2014, según los datos hechos públicos ayer por el INE. Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de la provincia correspondientes al cuarto trimestre de 2014 recogen un descenso de 5.300 parados respecto al trimestre anterior, situándose en 99.900 el número de desempleados en Jaén.

La tasa de paro provincial (33,33 %) se encuentra, sin embargo, entre las seis más elevadas del país, todas de provincias andaluzas, y está más de 9.5 puntos por encima de la media nacional (23.70 %). Además hay que tener en cuenta que la población activa de la provincia está bajando, así en el cuarto trimestre de 2010 la población ocupada en la provincia se situaba en 220.900 personas frente a las 199.700 actuales, lo que significa que en cuatro años se han perdido 21.200 puestos de trabajo en la provincia.

Reacciones
La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) considera que aunque el crecimiento de la actividad ha permitido una leve mejoría en los datos de empleo, debe seguir trabajándose en la mejora de condiciones para la creación de empresas y el aumento del tamaño del tejido productivo, con medidas más eficaces para que, junto a la agricultura, otros sectores productivos tomen impulso y proporcionen estabilidad y mayor competitividad al mercado de trabajo jienense.

El secretario de Empleo de CCOO Jaén, Francisco Cantero, achaca la bajada del paro a factores estacionales y circunstanciales por la coincidencia de la puesta en marcha de los programas de empleo público por parte de la Junta en Ayuntamientos, la campaña navideña y la campaña agrícola.  Según el sindicalista, a juzgar por los resultados más que crear empleo estamos asistiendo a un empobrecedor reparto del empleo existente, a través de la extensión de la contratación a tiempo parcial. También señala que las mujeres están empeorando su situación laboral con un 40,45 % de paro, a lo que hay que añadir la doble jornada y las diferencias salariales cercanas al 30 %.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, alerta de la temporalidad del empleo creado y del peligro que corren los Servicios Públicos esenciales en Andalucía si se mantiene la tónica de parálisis en la creación de empleo público, por lo que , exige la convocatoria de las suficientes ofertas de empleo público que pongan fin a este drama.

Por su parte, el diputado socialista Felipe Sicilia reclama al PP que deje de buscar culpables y que arrime el hombro de una vez en la lucha contra el desempleo, ya que desde que Gobierna, la provincia de Jaén tiene 16.000 parados más. Sicilia afirma que siempre es una buena noticia que baje el paro en la provincia, aunque ese descenso nunca sea suficiente. Además, los datos reflejan el alivio coyuntural de la campaña de la aceituna.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN