El tiempo en: El Puerto
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Punta Umbría

El Rey destaca la mirada realista de Marsé, el último Premio Cervantes

El Rey subrayó ayer que el último Premio Cervantes, Juan Marsé (1933), ha reflejado como nadie la memoria de la Barcelona de posguerra y que ?su mirada se ha fijado siempre en los perdedores. Intensamente realista, su escritura alcanza el nivel de excelencia en el arte literario?.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El Rey Juan Carlos (c) saluda, en presencia de la Reina Sofía, al escritor Juan Marsé (d), último Premio Cervantes. -
El Rey subrayó ayer que el último Premio Cervantes, Juan Marsé (1933), ha reflejado como nadie la memoria de la Barcelona de posguerra y que “su mirada se ha fijado siempre en los perdedores. Intensamente realista, su escritura alcanza el nivel de excelencia en el arte literario”. 

Don Juan Carlos, en el almuerzo que ofreció junto a la Reina y los Príncipes de Asturias en el Palacio Real al mundo de la Cultura en honor de Marsé, reiteró que la palabra de los escritores nos “enriquece como personas y hace posible un mundo más justo y solidario” y brindó por ella y “por nuestras Letras que nos emocionan y nos enriquecen”. 

El Monarca recordó a los escritores testigos del tiempo histórico de Marsé –autor de Si te dicen que caí o Últimas tardes con Teresa– que se han ido, como Carlos Barral, Jaime Gil de Biedma o Juan Hortelano, de quienes, añadió, nos queda su palabra, que es “en realidad a la que queremos festejar”. 

Esa palabra “libre”, manifestó el Rey, de cuño cervantino “que se desborda a sí misma para nombrar la realidad, para quitar los velos que ocultan la verdad profunda de las cosas o para crear espacios nuevos de vida”. 

Asistieron a la cita anual del mundo de las letras con la Familia Real, con motivo del Premio Cervantes, que los Reyes entregarán a Marsé el próximo 23 de abril –aniversario de la muerte del autor de El Quijote– en Alcalá de Henares, los presidentes de la Generalitat de Catalunya, José Montilla, y de Madrid, Esperanza Aguirre, así como la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde. 

Entre los casi cien invitados al almuerzo estuvieron los académicos Víctor García de la Concha, Alvaro Pombo, Antonio Mingote, Ana María Matute, Carmen Iglesias, Gonzalo Anes o Luis Maria Anson. 

Acudieron también a este homenaje a Marsé los galardonados con el Cervantes Francisco Ayala (1991), Mario Vargas Llosa (1994) y Antonio Gamoneda (2006) y otros premios literarios del año pasado. 

Los Reyes y los Príncipes saludaron a los invitados, encabezados por Marsé, en el salón Gasparini, antes de pasar al comedor de gala donde tuvo lugar el almuerzo. 

A sus 103 años, Ayala despertó el interés, como siempre, de los asistentes, después de que Don Juan Carlos le haya recibido con un gran abrazo y diciéndole que era “el más joven”, a lo que el escritor, que fue saludado por la Reina y la Princesa de Asturias con dos besos, respondió que el que se alegraba de estar allí era él. “Me hace muy feliz”, matizó. 

Francisco Ayala, quien se sentó a la derecha de Doña Sofía en el almuerzo, llegó hasta el comedor de gala del brazo de la Reina, después de que ella le dijese que no podía llevar a nadie mejor, tras la protesta del escritor de que no se “merecía eso”.

Declaraciones de Marsé
 
Elegante, preocupado estos días por saber si va a poder hacerse bien el nudo de la corbata. Así comparecío Juan Marsé ayer ante los periodistas. 

“Estoy muy agradecido y contento por recibir el Cervantes, como es obvio; es el galardón más importante en lengua española, pero yo no escribo para que me den premios”, precisó, y no quiso, “por respeto”, adelantar mucho sobre el discurso de entrega del premio. Aunque sí adelantó que hablará de “la imaginación, del cine, de la dualidad, del español y el catalán”, entre otros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN