El tiempo en: El Puerto
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

Fernando Cuadri desveló muchos de sus secretos en el Club Taurino “El Rabo”

Fernando Cuadri desveló sin “trampa ni cartón” los principales secretos que utiliza para llevar adelante la ganadería de Hdos. de Celestino Cuadri.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • COFERENCIA CUADRI EL RABO -

El pasado viernes, dentro los actos del XXV Aniversario de la entidad portuense,  D. Fernando Cuadri  desveló sin “trampa ni cartón” los principales secretos que utiliza para llevar adelante la ganadería de Hdos. de Celestino Cuadri. El Acto fue presentado por el periodista jerezano Manuel Sotelino quien hizo un paseo por la historia de la ganadería.

La vacada fue fundada en 1954 por D. Celestino Cuadri, padre de los siete hermanos que bajo la dirección de Fernando son desde 1973 los propietarios del hierro. D. Celestino compró la ganadería de José María Lancha cuyas reses provenían de Pérez de la Concha, Urcola y Santacoloma-Ybarra, consiguiéndose con las mezclas de estas sangres formar un encaste propio. Tal fue la argamasa resultante, que unos estudios realizados por veterinarios de la Unión de Criadores de Toros de Lidia consideran que esta ganadería es la que genéticamente se encuentra más aislada de toda la cabaña brava.

En las fincas “Cabecilla Pelá”, sita en Trigueros (Huelva),  pastan 150 vacas divididas en 29 familias distintas. Los machos se crían en otra finca denominada “Comeuñas”, que se encuentra a unos 10 km. de la anterior.  Como ya hemos mencionado, se trata de un encaste propio por lo tanto hay que contar con el problema de la consanguinidad.  Para evitar este inconveniente que la naturaleza no permite, se trata de ligar reproductores de distintas familias, con la curiosidad de que los sementales no son tentados, sino elegidos por hechuras dentro de las diferentes familias.

El ganadero dijo que el toro es el único animal que no tiene un patrón estándar al que acogerse, como es el caso de los canarios, a cuya crianza es también muy aficionado. Por tanto el modelo ideal del toro que él busca es un ejemplar que tenga casta y ganas de pelea para acometer y luchar, además de nobleza para que todo lo anterior lo haga con fijeza.

Aseguró que la acometividad es totalmente contraria al comportamiento de un herbívoro cuya tendencia natural es la defensa, pero que gracias a la selección que se ha ido realizando desde los principios de las ganadería bravas, se ha conseguido un animal que en lugar de huir de la pelea se aferra a ella.

Curiosamente dijo que si un animal bravo se pudiera lidiar dos veces, el comportamiento del mismo sería totalmente distinto, ya que hay factores como la luna, los vientos, el transporte, los corrales, etc.., que influyen en el animal.

A los diestros que se ponen delante de sus toros les dio el consejo de cruzarse mucho con ellos, no dejarles tocar los engaños, realizarles toda la faena por abajo y llevárselos pronto a los medios.
Para finalizar el acto y antes de atender  las preguntas de los presentes dijo que para la próxima temporada tiene cinco corridas para lidiar y las plazas a las que acudirá serán Madrid, Azpeítia, Zaragoza y Valencia, quedando la corrida restante para Sevilla o Dax.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN