El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Jerez

La ATMJ no ve la ‘urgencia’ del contrato del alumbrado

El sindicato recuerda que la Navidad se celebra en diciembre “desde el año 221”, por lo que no era un acontecimiento “imprevisible”

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Asociación de Técnicos Municipales de Jerez (ATMJ) no entiende el procedimiento utilizado por el Ayuntamiento para contratar la colocación del alumbrado extraordinario de Navidad, discrepando de que se haya recurrido a la vía de la tramitación “de urgencia” cuando “según los historiadores, las fiestas navideñas se vienen celebrando en diciembre desde el año 221”.

La ATMJ advierte de que, “ante el grave panorama de corrupción” al que viene asistiendo la ciudadanía, y proliferando los casos “en todos los niveles de la Administración, general, autonómica y local”, parece oportuno que “hoy más que nunca se extremen todos los procedimientos que conducen al final hacia un gasto que todos pagamos”.

Por este motivo, “no es lo mismo que un contrato se adjudique mediante concurso o mediante un negociado sin publicidad que es, en la mayoría de los casos, una contratación directa”. “Como tampoco es igual que se considere de obras o de servicios o que se monte un procedimiento de contratación por la vía de urgencia, cuando seguimos sin apreciar esa urgencia cuando según los historiadores la Navidad se celebra en diciembre desde el año 221, por lo que no puede argumentarse la existencia de una imperiosa urgencia derivada de acontecimientos imprevisibles”, añade el sindicato.

Por este motivo, la ATMJ insiste en cuestionar el procedimiento para contratar, “sin concurso, las lucecitas para las fiestas de Navidad”.

La organización recuerda además que desde que entró el actual Gobierno, han sido los trabajadores municipales las “únicas víctimas” de su “nefasta política económica”.

En este sentido, se alude al ERE que supuso el despido de 260 empleados o a la “modificación sustancial” de las condiciones laborales, que ha supuesto que desaparezcan “de un plumazo, los derechos conquistados en anteriores convenios colectivos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN