El tiempo en: El Puerto
Martes 04/06/2024  

Jerez

Lamentan los actos vandálicos en el centro de esparcimiento canino de La Marquesa

La delegada preocupada solicita la colaboración con los voluntarios que gestionan los centros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La delegada de Medio Ambiente y Deportes, Felisa Rosado lamenta los actos vandálicos y la falta de incivismo que están soportando los voluntarios de la Asociación Canina Jerezana “La Manada”, encargados de la gestión del centro de esparcimiento canino La Marquesa, inaugurado la pasada primavera.

La delegada ha señalado que desde su apertura el centro ha sufrido varios actos vandálicos que han supuesto la rotura del vallado en varias ocasiones, así como la rotura de los candados  a los que también, de forma continuada, se les ha inyectado  pegamento para  impedir el cierre y apertura de los mismos, en los horarios establecidos.

Rosado pone de manifiesto que el Ayuntamiento ha puesto a disposición de los usuarios dos centros de esparcimiento caninos, uno en el parque Atocha y otro en  La marquesa, y que hasta la fecha, mientras que en el primero no se ha registrado ningún percance, y todos  los vecinos colaboran con los voluntarios, incluso organizando actividades, en el segundo,  “son continuos los actos vandálicos, e incluso se ha faltado el respecto a los voluntarios y se boicotea su labor”.  De seguir así  Medio Ambiente, “podría tomar medidas, ya que los actos vandálicos siguen, a pesar de la colaboración prestada por parte de la Policía Local, que además va a reforzar la presencia en la zona. No podemos estar constantemente reponiendo los desperfectos  ni tampoco podemos ni creemos que haya que poner un policía para cada usuario”, señala Rosado.

La delegada espera  y desea  que “la situación se normalice y que no haya que tomar medidas drásticas. Hay que recordar que el centro de esparcimiento se  puso en marcha, respondiendo por parte municipal, a una petición de la asociación de vecinos y vecinos de muchos años y que se trata de un logro de michos que no deberían perjudicar el incivismo de unos pocos. Espero que  la situación de reconduzca y que se deje trabajador a los voluntarios que se están encargando de la gestión”.

Cabe recordar que la creación de estos centros de esparcimiento canino significa que los propietarios de los perros podrán tener una zona con cerramiento donde podrán soltar a sus mascotas para que puedan realizar ejercicio sin temor a que se escapen y sin molestar a otros ciudadanos, minimizando las quejas vecinales por la molestia de perros sueltos. Los Centros de Esparcimiento Canino, que son zonas para paseo y ejercicio de perros guardarán las distancias necesarias con las viviendas del entorno, de manera que no puedan causar molestias y en los mismos  los excrementos tendrán que ser recogidos por los propietarios y depositivados en las papeleras existentes, ya que no s etratan de pipi can.

Los centros son gestionados por la Asociación Canina Jerezana "Manada" que han finado con Medio Ambiente un convenio de colaboración.  En el convenio se recoge que la ACJ MANADA, se encargará de abrir y cerrar las diferentes zonas, respetando el horario de apertura y cierre, marcado por la Delegación de Medio Ambiente y Deportes. El acceso a dichas zonas será libre y gratuito.

La ACJ Manada, deberá disponer de  personal para  vigilar el buen uso del mismo, controlando que se cumplen las normas establecidas para su funcionamiento.

Los propietarios de perros que accedan con éstos al centro de esparcimiento canino, tendrán que cumplir inexorablemente con las Ordenanzas Municipales sobre tenencia de animales, así como con la LEY 11/2003, de Protección de los Animales, de 24 de noviembre, de la Comunidad Autónoma Andaluza, Ley 50/1999 de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos,  Decreto 42/2008, de 12 de febrero, por el que se regula la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos en Andalucía y demás normativa en vigor.

Los propietarios de perros que hagan uso de los centros de esparcimiento colaborarán para que estos espacios se mantengan en perfectas condiciones de seguridad e higiénico-sanitarias, tendrán la obligatoriedad de recoger los excrementos de sus animales y depositarlos en las papeleras específicas que se instalen a tal efecto.  Todos los perros que entren en el centro de esparcimiento deberán estar identificados mediante microchips, tener la cartilla sanitaria al día de vacunaciones, en especial la vacuna antirrábica, así como estar desparasitado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN