El tiempo en: El Puerto
Lunes 01/07/2024  

Sevilla

Empieza el otoño caliente

PSOE denuncia que la falta de plantilla de los servicios sociales hace que las ONGs no hayan recibido el 25% de los fondos y el Ayuntamiento replica que se han incrementado el personal. Mientras, Serrano exige a Susana Díaz que le autorice ya el plan juvenil o no se podrán cumplir los plazos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Flores y Muñoz -

Vuelta de las vacaciones y también de la confrontación política. En esta ocasión han sido el cruce de acusaciones por la plantilla de los servicios sociales y el hecho de que el 25 por ciento de las subvenciones a las ONG no se han abonado aún, aunque los programas de empleo también han irrumpido con fuerza en la actualidad municipal.

La mecha sobre los servicios sociales la prendían ayer en rueda de prensa los ediles socialistas Antonio Muñoz y Juan Manuel Flores, denunciando el “colapso” de los servicios sociales debido a la falta de personal y al desmantelamiento de la estructura del departamento, algo negado tajantemente por la delegada de Familia y Asuntos Sociales, Dolores De Pablo-Blanco, quien insiste en que se ha incrementado el presupuesto y el personal al declararse esencial el servicio y no afectarle la tasa de reposición cero.

Hay más demanda
“No es verdad que los servicios sociales estén colapsados. Sí hay un normal incremento de la atención social motivado por el incremento de la demanda”, ha señalado la Delegada de Familia y Asuntos Sociales, “adaptándose constantemente el sistema de atención en cada uno de los centros a la demanda de la ciudadanía de su territorio”.

Los socialistas argumentaban que “el proyecto estrella” del gobierno del alcalde, Juan Ignacio Zoido, en servicios sociales, los 2,4 millones de euros de subvenciones a colectivos vulnerables y los 220.000 euros para cooperación al desarrollo, están “paralizados” y arrastran más de medio millón de euros en deudas del pasado ejercicio, achacándolo al hecho de que no existe una “estructura fuerte”.

Como consecuencia, aunque se contratara en 2013 a 400 personas a traves de distintas ONGs, al faltar personal para el seguimiento y justificación de subvenciones, “no se le han abonado aún a las entidades el 25% de las ayudas, en torno a medio millón de euros en total”, explicaba Flores, que exigía al alcalde más contrataciones.

De-Pablo-Blanco no sólo recordaba que este año ha habido un incremento “sin precedentes” en personal al ser declarado el servicio como esencial, sino que además el déficit estructural estaba ya en 2011, apuntando además que la Junta ha dejado de apostar por ellos y se ha recibido 4,3 millones menos.

La delegada de Asuntos Sociales instaba al PSOE a que, “si tan preocupado está”, exija a sus compañeros de la Junta “que vuelva a financiar los programas, al menos, con las cantidades de 2011”, reprochando que ahora incremente sus obligaciones a golpe de decreto-ley, cargando aún más a la plantilla.

En cuanto a las ONGs, cuya labor destacó, De Pablo-Blanco apuntó que “se les paga en cuanto se tramitan las justificaciones conforme a la normativa de subvenciones, y el Ayuntamiento de Sevilla no exonera a ninguna entidad de esta obligación, a diferencia de la Junta. El personal de las ONG ni suplen ni pueden suplir el trabajo que hace el personal funcionario, a pesar de que el Grupo socialista lo ignore pretendiendo confundir”.

El plan de empleo joven, pendiente de los plazos

Otra rueda de prensa encendía la segunda llama de la confrontación, después de que el delegado de Empleo, Gregorio Serrano, exigiera a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, que otorgara de manera inmediata la resolución para que el Consistorio iniciara el plan de empleo joven con sus seis meses comprometidos, pues los plazos no iban a permitir que se ejecutaran. La delegada territorial de Economía de la Junta, Aurora Cosano, criticaba las formas de Serrano, que nunca le había comunicado incidencia alguna, y le aseguraba que haría “todo lo posible” para que todo esté resuelto el 1 de noviembre.

Según explicaba Serrano, aunque el Consistorio se adhirió al plan el 7 de julio, con el que se contrataría 1.213 jóvenes durante seis meses, aún no han tenido contestación y los plazos siguen corriendo. “Si mañana contestara afirmativamente y estableciera un calendario de pagos, el Ayuntamiento no podría ponerlo en marcha el 1 de noviembre, como era la previsión de la Junta, sino hasta el 1 de enero”, puesto que tendrían que tramitar la contración del material y la selección del personal, con lo que el contrato sería de cuatro meses, hasta el 30 de abril que finaliza el plan.

Tras considerar que el programa tiene un diseño “endiablado” y exigir al SAE que sólo les remita un candidato y no tres para cada puesto para facilitar la baremación, Serrano ha considerado que la contratación podría tardar en torno a dos meses y Zoido “respetará los plazos y no como se hacía antes, porque no hay ya chiringuitos, ni plazos incumplidos”. Según Serrano, “por incompetencia o por manipulación, la Junta va a agotar los tiempos”, responsabilizando a Díaz del “descontrol” en los planes de empleo.
Además, le exigía a Díaz que “no engañe más” y que desarrolle el plan con fondos propios para “agilizar” su puesta en marcha, algo que “no hacen porque tienen otras prioridades”, como es la “red de chiringuitos que se niegan a eliminar”. “Con el 20% del dinero de toda esa red paralela habría para financiar el plan”, concluye.
Tras la rueda de prensa, la delegada territorial de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Aurora Cosano, se ha mostrado “sorprendida ante la forma elegida”, como es una rueda de prensa, para plantear a la Junta sus discrepancias, señalando que sólo han tenido problemas con el Ayuntamiento de Sevilla.
Cosano ha indicado a Europa Press que “una rueda de prensa no es la forma en las que una administración se comunica con otra desde la lealtad, sino una reunión conjunta”, apuntando que “todos los tiempos, plazos y condiciones del decreto” están en el BOJA.

“Sacar esto ahora para confundir a los sevillanos es algo muy fuerte y brindo a Serrano la posibilidad de sentarnos para analizar la situación y sus problemas, mientras que la Junta continúa trabajando a destajo para cumplir los plazos marcados, que no se pueden modificar porque ya están publicados oficialmente”, recalca.

Tras recordar que el gobierno de Zoido debía haber previsto sus licitaciones, puesto que el decreto sólo se refiere a la contratación del personal, ha apuntado que han tenido “mayo, junio, julio o agosto para plantear su situación”.  A pesar de ello, asegura que hará “todo lo posible” para que las contrataciones se inicien el 1 de noviembre y que se reunirá con Serrano “cuantas veces haga falta”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN