El tiempo en: El Puerto
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Fernando Palma solicita a Zapatero un crédito de 50 millones

El dinero se destinaría a los acreedores y concesionarios de servicios municipales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Palma afirma que emprenderá las movilizaciones legales que sean precisas. -
  • El alcalde se dirige al presidente del Gobierno explicándole a ?situación crítica? del Consistorio
El alcalde de San Roque, Fernando Palma, ha enviado al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, una carta en la que le solicita la concesión al Ayuntamiento de “un crédito especial de 50 millones de euros” para hacer frente a las deudas con proveedores y con los concesionarios de servicios municipales.

Palma justifica esta solicitud por “la situación crítica” que atraviesa el Ayuntamiento en materia financiera.
Apunta en la carta que la deuda con los proveedores y con las concesionarias de los servicios públicos supera los 50 millones de euros, y que de no sufragarse se pondrá en peligro la continuidad de la prestación de servicios “indispensables” como la recogida de basuras o la atención a enfermos y mayores.

Tras solicitar “un crédito especial de 50 millones de euros para poder atender las deudas que en la actualidad mantiene” el Ayuntamiento, el primer edil indica que promoverá “cuantas acciones y movilizaciones legales sean precisas” para que los ayuntamientos españoles puedan disponer de los fondos necesarios para prestar los servicios “que la población merece”.

El texto del escrito ha sido copiado y enviado también entre otras personalidades, al presidente nacional del Partido Popular, Mariano Rajoy y al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves.

Auténticas dificultades
En su misiva al presidente del Ejecutivo español, Palma señala que  desde su toma de posesión ha podido “tomar verdadera conciencia de la gravedad de la situación económica financiera del Ayuntamiento, con auténticas dificultades para poder, incluso atender la nómina del personal”.

Recuerda que “a ello hay que añadir la elevadísima deuda que el Ayuntamiento mantiene a la fecha con proveedores habituales del mismo así como con la totalidad de los concesionarios de servicios públicos indispensables para el buen funcionamiento de la comunidad”.

Asegura el primer edil sanroqueño que le consta que “la situación del conjunto de Ayuntamientos del Estado es similar a la del municipio que me honro en presidir, me consta igualmente los límites crediticios que la actual legislación establece a los Ayuntamientos, igualmente me consta que a través de la Federación Española de Municipios y Provincias se vienen llevando a cabo negociaciones entre la Administración central y la local al objeto de dotar de líneas especiales de crédito, a través del ICO al conjunto de Ayuntamientos españoles”.

Destrucción de empleo
Se hace imprescindible, a criterio del alcalde,  “la actuación urgente por parte de las administraciones públicas españolas dado que el sostenimiento del la actual situación está llevando a una continua destrucción de empleo e incluso a la desaparición de pequeñas y medianas empresas que ante la deuda que mantienen con ellas los Ayuntamientos se ven abocadas al cierre por auténtico estrangulamiento económico”.

La intención de la carta, que previamente Palma había sometido al Pleno de la corporación, “no es otra que instar a que por su parte se adopten por carácter de urgencia las medidas pertinentes para dotar de capacidad económica a los ayuntamientos españoles que somos los que realmente prestamos la inmensa mayoría de los servicios indispensables para la convivencia pública”. En concreto, matiza en su escrito,  el Ayuntamiento de San Roque “precisa de la obtención de un crédito especial de 50 millones de euros para atender las deudas que en la actualidad mantiene”.

Concluye adelantando la primera autoridad del municipio que emprenderá “cuantas acciones y movilizaciones legales sean precisas para conseguir que el conjunto de los ayuntamientos españoles puedan disponer de los fondos necesarios para prestar con dignidad los servicios que sin duda la población merece”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN